
La propuesta educativa del colegio concibe el aprendizaje desde una concepción constructivista. A partir del trabajo por proyectos, se propicia el logro de aprendizajes significativos tendientes a una formación integral que permita formar alumnos competentes, autónomos y críticos que puedan participar de los desafíos de la sociedad actual.
El colegio entiende que hay distintas formas válidas de acercarse al conocimiento, y por lo tanto se busca dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para “aprender a aprender”. A través de situaciones motivadoras, se trabaja en grupos cooperativos para integrar, organizar, sistematizar y enriquecer los conocimientos construídos pudiendo resolver problemas, tomar decisiones y trabajar en equipo. La alfabetización tecnológica empodera a los alumnos convirtiéndolos en usuarios más críticos capaces de seleccionar, jerarquizar, organizar y comunicar la información apostando una inclusión genuina de las TIC en las aulas.
A partir de la resolución aprobada por la DGEGP en el año 2016, la escuela obtuvo la intensi- ficación en Inglés y Cultura Judía. Esto implica un proyecto plurilingüe, con un eje de trabajo en las prácticas del lenguaje como punto de unión de las tres lenguas.
Se contempla el desarrollo de aspectos cognitivos y socioafectivos trabajando tanto en el plano de lo individual y singular, como en los aspectos grupales y la diversidad propiciando un clima de respeto y colaboración.
Atentos a los nuevos paradigmas científico-tecnológicos, la formación docente continua ocupa un lugar central como modo de acompañar y consolidar los proyectos curriculares.
El trabajo conjunto escuela –familia se considera de vital importancia en la búsqueda de crear un clima de confianza que privilegie la formación de los alumnos.
Área Oficial
Educación Tecnológica: Modelo 1 a 1 (un dispositivo digital por alumno). Trabajo en plataformas virtuales.
Propuesta institucional de lectura y tratamiento de la actualidad nacional e internacional.
Proyecto de Medios de Comunicación: Fotografía (4to. Grado), Radio (5to. Grado), Prensa Gráfica (sexto grado), Cine (7mo. Grado).
Laboratorio de Ciencias Naturales, Radio y Huerta.
Participación en eventos deportivos quincenales e intercolegiales.
Salidas didácticas, viajes educativos.
Estudios Judaicos
La propuesta se centra en el estudio de la Historia del Pueblo Judío, las fuentes, la vivencia de fechas y festividades, enfatizando en los valores que la vida judía plantea en el hacer y pensar.
El propósito es el de formar personas íntegras, respetuosas de la pluralidad y la convivencia pacífica con una definida identidad judeo-argentina en el marco del Movimiento Conservador considerando su formación individual y su pertenencia al pueblo judío en especial.
Se destaca la centralidad del Estado de Israel en el pasado y en el presente como país de avanzada con múlti- ples expresiones en el arte, las ciencias y la tecnología.
Entrega del Primer Sefer Torá.
Historia y Legado: El objeto familiar más antiguo.
Participación en el Festival LiLaj de rikudim.
Entrega del Sidur.
Buscando Mis Raíces: Investigación histórica y Viaje a las Colonias.
Embajadores Solidarios: Campañas de Tzedaká.
Participación en el Concurso Mi Historia Familiar (Beit Hatfutzot).
Participación en el Jidón del Keren Hayesod.
Visitas educativas.
Encuentros con la Rabina.
Inglés
Se trabaja en el desarrollo de las habilidades exigidas por los exámenes internacionales de Cambridge desde 1er grado, favoreciendo el uso de la lengua en situaciones reales de comunicación. En este sentido, la escuela participa de un programa llamado Twinning que une a escuelas de Israel y Estados Unidos para estrechar lazos con comunidades judías de otros países y brindar a los alumnos oportunidades de utilización de los idiomas.
Como parte de la propuesta de intensificar la enseñanza de inglés, se incorporó una mayor carga horaria desde el nivel inicial.
Para enriquecer los programas y favorecer el uso del idioma en distintos contextos, los alumnos de primer ciclo tienen teatro, y los de segundo ciclo medios en inglés (diario, radio, fotografía).
Se trabaja con proyectos donde los alumnos pueden utilizar el idioma como medio de comunicación y vía de acceso a contenidos de otras asignaturas, considerando que la enseñanza de un idioma debe ser transversal con otras áreas.