
Fundado en 1950 por la profesora Mercedes Mallo Drobot Palmer, el Colegio creció bajo el lema: "El mejor niño, para el mejor hombre, para un mundo mejor".
Su misión es brindar una educación integral bilingüe e internacional que promueva en sus alumnos el desarrollo armónico de sus aptitudes físicas, intelectuales, y emocionales, formando personas que logren ejercer plenamente su vocación comprometidas con la búsqueda del bien común para construir un mundo multicultural más justo.
Con una sólida trayectoria, postula un sistema educativo abierto, sensible a los cambios que provienen de las ciencias, la tecnología y las nuevas corrientes pedagógicas. Esta apertura al cambio, el trabajo en valores, el seguimiento personalizado de los alumnos y la contención afectiva constituyen los aspectos centrales de su identidad.
Propuesta educativa
Washington School combina los programas oficiales con programas internacionales de la Universidad de Cambridge y de la Organización del Bachillerato Internacional (OBISuiza) y permite a los egresados obtener el Certificado de Bachiller Bilingüe con orientación en Administración, Comunicación o Ciencias Experimentales. El Programa de la Escuela Primaria del IB (PEP), dirigido a alumnos entre 3 y 11 años, favorece una mentalidad internacional e infunde una actitud positiva hacia el aprendizaje a través de la indagación transdiciplinaria. El Diploma Bilingüe del IB es un curso preuniversitario exigente que los alumnos realizan durante los últimos dos años de su escolaridad secundaria. El mismo forma a los alumnos en disciplinas de las ciencias y las humanidades con programas de avanzada, tanto en inglés como en español, de acuerdo a parámetros internacionales.
A partir de 3er grado se agrega el Portugués como tercer idioma. Los alumnos se presentan a rendir las Certificaciones en Lenguas Extranjeras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 5to grado y en 2° Año.
Exámenes internacionales
Los alumnos rinden certificaciones externas desde 3er grado hasta el último año del secundario. Comienzan por Trinity College Exam y continúan con la línea de exámenes de 'Cambridge English Language Assessment' de la Universidad de Cambridge: Movers, Flyers, KET, PET y FCE.
En el Nivel Secundario rinden siete materias IGCSE de 'Cambridge International Examinations' para obtener el ICE (International Certificate of Education) y los exámenes para acceder al Diploma Bilingüe de la OBI.
Washington School ha sido reconocido como sede oficial de exámenes internacionales por la Universidad de Cambridge y por la OBI.
Programa de Educación Emocional (PEE)
Desde el año 2009, se ha implementado en los tres niveles educativos el Programa de Educación Emocional (PEE), diseñado por el Equipo de Orientación Psicopedagógico junto con el Equipo Directivo. El mismo añade a la jornada escolar un plan sistemático basado en cuatro ejes: Autoconciencia Emocional, Regulación y Gestión de las emociones, Empatía y compasión, y Habilidades Sociales. El desarrollo de estas competencias emocionales dentro del ámbito escolar permite a los alumnos alcanzar mejores niveles de bienestar personal, relacionarse positivamente con sus pares y adultos e incrementar su endimiento académico.
Deportes y viajes educativos
Desde temprana edad, los alumnos realizan juegos pre-deportivos para estimular el desarrollo de habilidades motoras básicas y de coordinación. A partir de 3er grado, se introduce la práctica de Hockey femenino, Rugby masculino, atletismo y vóley. Las actividades se complementan con la participación del alumnado en encuentros amistosos, torneos, y Giras Deportivas nacionales e internacionales.
Como aporte a la formación integral, se realizan campamentos y se promueve un Viaje de Intercambio cultural a Boston y Washington D.C., una experiencia que les permite interactuar con alumnos de otras culturas utilizando el inglés con fluidez en situaciones reales en un marco de respeto e interés.
Responsabilidad social
Washington School impulsa el respeto y el cuidado del medio ambiente promoviendo en sus alumnos hábitos responsables que permitan un desarrollo sustentable. Asimismo fomenta en ellos una actitud colaborativa a través de la realización de eventos y campañas solidarias. Estas experiencias directas les permiten descubrir el impacto de sus acciones y tomar conciencia de la necesidad de su protagonismo como futuros agentes de cambio.
Actividades extracurriculares
Esgrima • Patín • Juegos Teatrales • Taekwondo • Fútbol • Escuela de Música • Baile • Arte • Yoga.
Convenios académicos
Con la Universidad de San Andrés, la Universidad Argentina de la Empresa, el CEMIC, la Universidad Austral, la Universidad del CEMA, la Universidad de Belgrano y la Universidad Torcuato Di Tella.