Experiencia e ideales renovados
Porque debía ser distinta, moderna y mejor, en 1969 nació la Nueva Escuela Argentina 2000.
Así fueron planteados su propósito y su ideal. Durante casi dos años, Marta y Antonio Salonia estudiaron educación en Europa (Italia, España, Francia, Suiza) y recorrieron diversas escuelas. De regreso, se volcaron a la tarea de plasmar el proyecto que habían pergeñado fuera del país y lo integraron con las ideas y las experiencias docentes de varios años de trabajo en el interior y en Buenos Aires. Lo promovieron junto con Ruth Perazza Spota y Felisa Divinsky.
La institución creada debía ser Nueva para que expresara, en lo pedagógico-didáctico y en el tipo de convivencia, los progresos que tenían validez y servían a una educación mejor; Escuela, porque en este ámbito institucional correspondía el desarrollo de actividades dentro del sistema del país; Argentina, ya que así se definían, sintéticamente, una nítida pertenencia y un compromiso rotundo en lo que se refiere a la formación cultural que se propondría; 2000, porque entonces el tercer milenio simbolizaba la perspectiva de apertura hacia los avances científico-tecnológicos, sociales y culturales del futuro.
El nombre de la institución se sintetiza en la sigla NEA 2000, como habitualmente la llaman alumnos, docentes y familias. Y aunque el año 2000 ya quedó atrás, se ha resuelto mantener ese número en el nombre por fidelidad a las décadas transcurridas, y porque ya constituye una "marca registrada" en el conocimiento público.
Pluralismo cultural y pensamiento crítico
La Escuela cumple a pleno con los planes y programas oficiales -y sus reglamentaciones-, con lo que se logra el reconocimiento del Estado, y adquieren validez los certificados y títulos que se otorgan. Complementariamente, se integran áreas de estudios y estilos de trabajo, de aprendizaje y de convivencia que constituyen la impronta propia de la NEA 2000.
En todas las áreas y circunstancias, se apunta a la formación en relación con valores significativos (para los alumnos, las familias y la sociedad), en un marco de pluralismo cultural y estímulo al pensamiento crítico y el espíritu democrático, con apertura a todos los horizontes y posibilidades de la inteligencia y la creatividad de quienes integran la comunidad educativa.
Jardín de Infantes
El Nivel Inicial tiene edificio e instalaciones propios (ámbitos luminosos, funcionales y atractivos). Se trabaja con alegría "en el sentir, el decir, el pensar y el hacer" de los chicos, acompañándolos en sus juegos y compartiendo con ellos sus descubrimientos y deslumbramientos cotidianos. Se recibe a niños entre los 2 y los 5 años, quienes son atendidos por dos docentes por Sala y por docentes especiales.
Desde los 2 años, los chicos se aproximan al inglés oral, y a los 5 años comienzan con el régimen bilingüe, en jornada completa.
Escuela Primaria
Los siete años de la escolaridad primaria se desarrollan en jornada completa y con currículo bilingüe. Los alumnos rinden los exámenes internacionales de inglés del Trinity College de Londres y el PET de la Universidad de Cambridge.
Se enseñan todas las disciplinas oficiales y, además, se llevan a cabo actividades y aprendizajes propios: informática, música y canto, plástica, talleres literarios, teatro (Drama Festival, en inglés), deportes y campamentos, salidas culturales y recreativas, ferias de ciencias, de artes y del libro. Y se forma en actitudes y horizontes de ?filosofía para niños?, con la orientación de maestros asesorados por especialistas.
Colegio Secundario
Las actividades de este nivel, que este año cumple 20 años, disponen de infraestructura adecuada, moderna y grata. Y están organizadas con un Ciclo Básico Unificado y un Ciclo Superior de Bachillerato. Cada curso tiene un número limitado de alumnos y se procura orientar aptitudes y vocaciones. Se leen los diarios y se analiza críticamente la realidad del país y del mundo. La institución tiene conciencia ecológica y se preocupa por proteger la naturaleza y el patrimonio cultural, y por desarrollar acciones de solidaridad social.
El Secundario es bilingüe; se rinden exámenes internacionales. Los alumnos participan de Olimpíadas de Matemática y de otras áreas, de foros y debates, de campamentos y vida en la naturaleza, viajes de estudio y visitas culturales. Se desarrollan acciones de orientación vocacional, incluidas pasantías fuera del establecimiento. Se promueve el intercambio estudiantil.
Infraestructura y servicios
La institución desarrolla sus tareas en tres edificios amplios, en los que se complementan eficazmente aulas, bibliotecas, patios de lectura, gabinetes de ciencias, salas de audiovisuales y de computación, gimnasios y espacios de recreación. Las actividades deportivas se desarrollan en clubes de Belgrano y Núñez.
Todos los alumnos y todas sus inteligencias
La NEA 2000 se expresa con orgullo por medio del éxito personal y social de sus egresados, como también por la responsabilidad profesional y la madurez humana de quienes transitaron sus aulas y hoy se destacan en diversas actividades. A la institución le interesa lograr sus objetivos respecto de la totalidad de su alumnado y del espectro abierto de sus inteligencias. Para llegar a esa meta, ejerce educación personalizada y se preocupa por brindar apoyo especial a quienes lo requieran.
Directivos, coordinadores pedagógicos y psicológicos, y maestros y profesores especializados se imponen a sí mismos un alto grado de exigencia en todo lo que contribuya a su actualización profesional para un trabajo pedagógico serio, científico y eficaz. La consigna es no quedarse atrás y trabajar con los mejores educadores.