
Tres corazones
Rojo solidario, Azul del patrimonio cultural, Verde de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, son los colores de los Tres Corazones que “laten” dando vida a la Propuesta Educativa del Jardín de la Nueva Escuela Argentina 2000’’.
Educación Personalizada
A través de las ciencias, la tecnología, el arte, la plástica y la expresión corporal se desarrollan propuestas para estimular, no solo el conocimiento del mundo que nos rodea en todas sus dimensiones, sino también para ofrecer a cada niño la posibilidad de crecer y desarrollarse inmerso en un ambiente enriquecedor de todas sus fortalezas, interactuando con otros, fomentando la autorregulación, para construir no solo nuevos saberes, sino también, lazos de amistad y compañerismo, siendo el afecto y el respeto, pilares fundamentales del Proyecto.
Decir , Sentir, Pensar, Hacer, son cuatro acciones que lo enmarcan.
La escuela se interesa en qué puede decir cada niño, qué puede hacer, cómo piensa, qué siente. La misión es trabajar creando espacios que desarrollen sus capacidades, para ser parte de una comunidad creativa y transformadora; cada niño en interacción con el otro es un potencial gestor de un futuro más solidario.
La trayectoria invita a participar e involucrarse intelectual y emocionalmente en las distintas propuestas.
Aprender en contextos lúdicos
El trabajo en grupos reducidos, a través de la actividad lúdica y placentera, abre espacios para que cada niño ponga en juego ideas, opiniones, sentimientos, recibiendo estimulos que retroalimenten sus aprendizajes motivadores, para la búsqueda de respuestas a preguntas diferentes.
En los Talleres de Ciencias y Cocina, los niños pueden “descubrir”, experimentando mediante la propia acción, transformaciones y cambios que se relacionan con principios básicos de las ciencias, construyendo las primeras hipótesis sobre la realidad, para involucrarse en el pensamiento del futuro. Actividades que se desarrollan en contextos comunicativos variados, para crear un ambiente que brinde a cada niño la posibilidad de tomar la palabra.
La Actividad Literaria aparece con propuestas que distinguen al Jardín: “La Lectura compartida”, “Pequeños Narradores”, “Biblioteca Circulante”, son algunos de los proyectos que acercan a los niños el patrimonio cultural local y universal.
“El libro” es un protagonista permanente. La lectura, la producción literaria, forman parte del Proyecto, para que todos puedan ejercer las prácticas del lenguaje desde el Nivel Inicial.
Educación Global
El Corazón Verde guía en el conocimiento y preservación de la Naturaleza.
Se gestiona una planificación de propuestas y trayectorias didácticas, que valoran la acción comunitaria en el cuidado del medio ambiente, para producir cambios, transmitir valores, y crear conciencia del cambio cultural necesario, para ser parte en la construcción de un futuro más justo y sustentable.
Acciones directas con la comunidad para cuidar los recursos disponibles, el uso del espacio público, la educación vial, la separación de residuos, el reciclado, la reutilización, la reducción, son algunos de los contenidos que enmarcan las propuestas didácticas.
El Jardín participa en variadas campañas solidarias, que promueven el bien común.
La tecnología y el aprendizaje del idioma Inglés como segunda lengua, forman parte de la Educación Integral enmarcada por la Propuesta Educativa, así como también la capacitación permanente de los docentes.
Extensión Educativa
Se ofrecen también múltiples actividades extraescolares: Iniciación a la Danza, Natación, Fútbol, Comedia Musical, Taekwondo, Canto, Patin Artistico, Teatro y Movimiento, Gimnasia Artistica, Drama Lab (Teatro en inglés).
Visión
La escuela invita a conocer su Propuesta, a sumarse al “latir” de sus tres corazones para seguir dando vida al Proyecto Educativo de la Nueva Escuela Argentina 2000.
En su particular visión cada niño es reconocido como un ser único, con un potencial, que en la interacción con otros, irá abriendo en múltiples dimensiones y contextos, la posibilidad de aprender, jugar, crecer, formando parte de una comunidad que se compromete en la construcción de un mundo mejor.
Rojo solidario, Azul del patrimonio cultural, Verde de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, son los colores de los Tres Corazones que “laten” dando vida a la Propuesta Educativa del Jardín de la Nueva Escuela Argentina 2000’’.
Educación Personalizada
A través de las ciencias, la tecnología, el arte, la plástica y la expresión corporal se desarrollan propuestas para estimular, no solo el conocimiento del mundo que nos rodea en todas sus dimensiones, sino también para ofrecer a cada niño la posibilidad de crecer y desarrollarse inmerso en un ambiente enriquecedor de todas sus fortalezas, interactuando con otros, fomentando la autorregulación, para construir no solo nuevos saberes, sino también, lazos de amistad y compañerismo, siendo el afecto y el respeto, pilares fundamentales del Proyecto.
Decir , Sentir, Pensar, Hacer, son cuatro acciones que lo enmarcan.
La escuela se interesa en qué puede decir cada niño, qué puede hacer, cómo piensa, qué siente. La misión es trabajar creando espacios que desarrollen sus capacidades, para ser parte de una comunidad creativa y transformadora; cada niño en interacción con el otro es un potencial gestor de un futuro más solidario.
La trayectoria invita a participar e involucrarse intelectual y emocionalmente en las distintas propuestas.
Aprender en contextos lúdicos
El trabajo en grupos reducidos, a través de la actividad lúdica y placentera, abre espacios para que cada niño ponga en juego ideas, opiniones, sentimientos, recibiendo estimulos que retroalimenten sus aprendizajes motivadores, para la búsqueda de respuestas a preguntas diferentes.
En los Talleres de Ciencias y Cocina, los niños pueden “descubrir”, experimentando mediante la propia acción, transformaciones y cambios que se relacionan con principios básicos de las ciencias, construyendo las primeras hipótesis sobre la realidad, para involucrarse en el pensamiento del futuro. Actividades que se desarrollan en contextos comunicativos variados, para crear un ambiente que brinde a cada niño la posibilidad de tomar la palabra.
La Actividad Literaria aparece con propuestas que distinguen al Jardín: “La Lectura compartida”, “Pequeños Narradores”, “Biblioteca Circulante”, son algunos de los proyectos que acercan a los niños el patrimonio cultural local y universal.
“El libro” es un protagonista permanente. La lectura, la producción literaria, forman parte del Proyecto, para que todos puedan ejercer las prácticas del lenguaje desde el Nivel Inicial.
Educación Global
El Corazón Verde guía en el conocimiento y preservación de la Naturaleza.
Se gestiona una planificación de propuestas y trayectorias didácticas, que valoran la acción comunitaria en el cuidado del medio ambiente, para producir cambios, transmitir valores, y crear conciencia del cambio cultural necesario, para ser parte en la construcción de un futuro más justo y sustentable.
Acciones directas con la comunidad para cuidar los recursos disponibles, el uso del espacio público, la educación vial, la separación de residuos, el reciclado, la reutilización, la reducción, son algunos de los contenidos que enmarcan las propuestas didácticas.
El Jardín participa en variadas campañas solidarias, que promueven el bien común.
La tecnología y el aprendizaje del idioma Inglés como segunda lengua, forman parte de la Educación Integral enmarcada por la Propuesta Educativa, así como también la capacitación permanente de los docentes.
Extensión Educativa
Se ofrecen también múltiples actividades extraescolares: Iniciación a la Danza, Natación, Fútbol, Comedia Musical, Taekwondo, Canto, Patin Artistico, Teatro y Movimiento, Gimnasia Artistica, Drama Lab (Teatro en inglés).
Visión
La escuela invita a conocer su Propuesta, a sumarse al “latir” de sus tres corazones para seguir dando vida al Proyecto Educativo de la Nueva Escuela Argentina 2000.
En su particular visión cada niño es reconocido como un ser único, con un potencial, que en la interacción con otros, irá abriendo en múltiples dimensiones y contextos, la posibilidad de aprender, jugar, crecer, formando parte de una comunidad que se compromete en la construcción de un mundo mejor.