
El Jardín
La entrada de un chiquito en el Jardín, se convierte en la primera experiencia institucional, la primera salida fuera del ámbito familiar, el primer encuentro con
pares de su misma edad y el primer contacto con adultos fuera de la casa de origen. Todas estas son variables que El Jardín de La Escuela del Árbol tiene en cuenta cuando se trata de tomar decisiones pedagógicas.
Hay dos ejes básicos sobre los cuales el Jardín trabaja:
• La autonomía en el manejo del propio cuerpo.
• La socialización a través del lenguaje.
Para lograrlo, el Jardín propone:
• El juego como método de trabajo para que el pensamiento enriquezca sus estructuras, construya nuevas y p ueda resolver dificultades.
• El respeto por sus características para plantear situaciones problemáticas acordes a su edad y que favorezcan el trabajo creativo y en libertad.
• La puesta en común permanente para permitir que los propios chicos tomen conciencia de su crecimiento y de las nuevas posibilidades de acción que ello le genera.
• El grupo como ámbito de interacción intelectual y contención socio-afectiva.
• La comprensión del momento evolutivo, no como aceptación pasiva del mismo, sino como el fundamento de la acción educativa.
• Los contenidos temáticos como la herramienta para construir y complejizar el desarrollo sociointelectual.
• Compromiso, placer y reflexión para trabajar con una de las edades más complejas y fundantes del hombre.
En las salas y a través del juego y del afecto, se llevan adelante todos los proyectos que deben ser significativos para los niños. Se toman en cuenta las hipótesis que emergen del grupo, se las confronta a través de la investigación, apoyándose en d istintos portadores de texto.
Se trabaja en el grupo, para que los chicos puedan dar su opinión, sentirse escuchados, respetando los ti empos y acompañando el proceso de aprendizaje de cada uno.
Todos los temas se abordan desde las diferentes áreas del conocimiento: el ambiente social y natural, la plástica, el conocimiento lógico matemático, las prácticas del lenguaje y la expresión y la comunicación.
El equipo docente crea y desarrolla proyectos de juego y supervisa diariamente la tarea con la dirección de la escuela.
Se toman en cuenta las diferencias y el respeto por la diversidad. Se realzan los valores de la solidaridad, la amistad, la responsabilidad y el respeto por el otro.
Se trabajan los hábitos, rutinas y normas. Se conversa con los niños, junto con ellos se hace un reglamento de sala y se r eflexiona sobre el mismo.
El jardín tiene dos proyectos literarios paralelos: La Biblioteca Rodante y el Cuaderno Literario. En la Biblioteca cada semana los chicos eligen un libro para compartir en familia.
Ese libro se lee, se cuida, se disfruta y se devuelve, así pueden llevarse otro.
El cuaderno literario, según la edad, tiene páginas llenas de rimas, poesías, trabalenguas,
cuentos, y adivinanzas.
La escuela y el jardín tienen una dirección a puertas abiertas para que se puedan acercar los p adres a transmitir inquietudes, preocupaciones, o aq uello que necesiten.
Las Materias Especiales son Música, Huerta, Educación Física y Taller de Ciencias en Preescolar.
La enseñanza de inglés comienza en sala de tres y se prolonga hasta la terminación de la escuela primaria.
De manera gradual en los primeros años de aprendizaje e incrementando la carga horaria hasta completar cuatro tardes en séptimo grado, los alumnos aprenden a utilizar la lengua extranjera como instrumento para adquirir contenidos de literatura, ciencias sociales y naturales, arte y teatro.
La entrada de un chiquito en el Jardín, se convierte en la primera experiencia institucional, la primera salida fuera del ámbito familiar, el primer encuentro con
pares de su misma edad y el primer contacto con adultos fuera de la casa de origen. Todas estas son variables que El Jardín de La Escuela del Árbol tiene en cuenta cuando se trata de tomar decisiones pedagógicas.
Hay dos ejes básicos sobre los cuales el Jardín trabaja:
• La autonomía en el manejo del propio cuerpo.
• La socialización a través del lenguaje.
Para lograrlo, el Jardín propone:
• El juego como método de trabajo para que el pensamiento enriquezca sus estructuras, construya nuevas y p ueda resolver dificultades.
• El respeto por sus características para plantear situaciones problemáticas acordes a su edad y que favorezcan el trabajo creativo y en libertad.
• La puesta en común permanente para permitir que los propios chicos tomen conciencia de su crecimiento y de las nuevas posibilidades de acción que ello le genera.
• El grupo como ámbito de interacción intelectual y contención socio-afectiva.
• La comprensión del momento evolutivo, no como aceptación pasiva del mismo, sino como el fundamento de la acción educativa.
• Los contenidos temáticos como la herramienta para construir y complejizar el desarrollo sociointelectual.
• Compromiso, placer y reflexión para trabajar con una de las edades más complejas y fundantes del hombre.
En las salas y a través del juego y del afecto, se llevan adelante todos los proyectos que deben ser significativos para los niños. Se toman en cuenta las hipótesis que emergen del grupo, se las confronta a través de la investigación, apoyándose en d istintos portadores de texto.
Se trabaja en el grupo, para que los chicos puedan dar su opinión, sentirse escuchados, respetando los ti empos y acompañando el proceso de aprendizaje de cada uno.
Todos los temas se abordan desde las diferentes áreas del conocimiento: el ambiente social y natural, la plástica, el conocimiento lógico matemático, las prácticas del lenguaje y la expresión y la comunicación.
El equipo docente crea y desarrolla proyectos de juego y supervisa diariamente la tarea con la dirección de la escuela.
Se toman en cuenta las diferencias y el respeto por la diversidad. Se realzan los valores de la solidaridad, la amistad, la responsabilidad y el respeto por el otro.
Se trabajan los hábitos, rutinas y normas. Se conversa con los niños, junto con ellos se hace un reglamento de sala y se r eflexiona sobre el mismo.
El jardín tiene dos proyectos literarios paralelos: La Biblioteca Rodante y el Cuaderno Literario. En la Biblioteca cada semana los chicos eligen un libro para compartir en familia.
Ese libro se lee, se cuida, se disfruta y se devuelve, así pueden llevarse otro.
El cuaderno literario, según la edad, tiene páginas llenas de rimas, poesías, trabalenguas,
cuentos, y adivinanzas.
La escuela y el jardín tienen una dirección a puertas abiertas para que se puedan acercar los p adres a transmitir inquietudes, preocupaciones, o aq uello que necesiten.
Las Materias Especiales son Música, Huerta, Educación Física y Taller de Ciencias en Preescolar.
La enseñanza de inglés comienza en sala de tres y se prolonga hasta la terminación de la escuela primaria.
De manera gradual en los primeros años de aprendizaje e incrementando la carga horaria hasta completar cuatro tardes en séptimo grado, los alumnos aprenden a utilizar la lengua extranjera como instrumento para adquirir contenidos de literatura, ciencias sociales y naturales, arte y teatro.