
Jardín de Infantes y Escuela de La Aldea
Su Fundador y actual Asesor es el Lic Harry Hochstaet. Creador de una nueva teoría y metodología acerca del Jardín de Infantes (1)
En este período también escribió otras obras relacionadas con la educación (2,3) Su última obra está a punto de publicarse con el nombre de “Texto y Contexto” en la escuela
“Aprendiendo de los chicos en el Jardín de Infantes”
El Jardín de Infantes a veces sólo valorado por el entretenimiento y el contacto con otros chicos, encierra en si mismo los cuatro años con mayores cambios, crecimiento y adquisiciones. Además de servir de base y modelo a los procesos más importantes de la vida
Cabe preguntarse entonces
¿Cómo se da este proceso? ¿Cuáles son sus etapas? Y ¿Cuál la manera de abordarlas desde el Jardín?
Estas fueron las preguntas esenciales que Harry se hizo para elaborar su teoría.
De esto ya hace 40 años.
Durante largo tiempo esencialmente se dedicó a observar el comportamiento y el desarrollo de los grupos en las distintas edades.
Lo que más le llamó la atención fue la repetición indefinida de ciertas conductas, modos de relacionarse, intereses y juegos, independientemente de la composición y la cantidad de chicos.
Como si se tratara de un proceso evolutivo en el que estas etapas de su crecimiento están implícitas.
El diseño en cada Sala del Jardín a partir de aquí obedeció a tener en cuenta lo que le sucede a los niños en cada etapa evolutiva, haciendo del Jardín una gran escenografía en la que se representa su mundo interno.
Por lo que vemos el gran creador del Jardín es el chico mismo, a los adultos les toca observar su juego, para poder hacerse eco, de ese mundo interno.
La Escuela de La Aldea
“La escuela no trabaja con alumnos sino con niños”
Los niños llegan a la escuela trayendo una “mochila virtual “ de las que no se pueden colgar en el perchero pero también les pesan y tiene que ver con sus miedos a equivocarse, a no ser aceptado, a las cosas que a veces han quedado mal resueltas en casa, frente a las cuales se sienten impotentes, pero los implican,
su necesidad de ser los primeros en todo, su sensación de que no tiene amigos… en fin, de esa mochila no es fácil desprenderse.
Todo esto atraviesa su aprendizaje y necesitan de ayuda, que no encuentra con facilidad afuera.
La realidad hace que hoy la escuela sea uno de los poco lugares que le dan seguridad y continencia efectiva para ser niños.
Pero para eso, para poder aprender necesitan de una mirada y una escucha totalizadora que los abarque.
A esto nos referimos cuando decimos que La Aldea no trabaja con alumnos sino con chicos.
¿Formación o información?
En un medio en el que los chicos tienen acceso a tanta información.
A la escuela le toca formular más preguntas que respuestas. Y a los niños también. Ya que preguntar puede ser visto de dos maneras: una, obviamente porque no entienden, para lo cual tienen que poder confiar en sus compañeros. Y la otra, porque preguntar está ligado a investigar, ir más allá.
De lo que se trata entonces es de invitar a pensar, a equivocarse y a construir respuestas colectivas que sólo se pueden lograr a través de una construcción conjunta.
La Ronda de Reflexión
La Aldea ha creado una Ronda de Reflexión en cada grado que es ajena a los cuadernos y las calificaciones. Con una coordinación profesional, da un lugar para abrir esa “mochila virtual” y compartir el peso entre todos.
Esto facilita el simple hecho de que cada uno pueda sentir que no es el único que se siente inseguro, que tiene miedos o necesita ser bien calificado, Creando al cabo de siete años un pensamiento propio y una manera de mirar al mundo viéndose a si mismo y a los demás de otra manera.
Inglés en la Aldea
Se da a partir de los tres años en el jardín. Haciéndose mas intensivo y frecuente en cantidad de horas a medida que aumenta el nivel. Hasta llegar a seis horas semanales obligatorias.
A partir de 4° grado los alumnos pueden presentarse a rendir los exámenes internacionales que propone la Universidad de Cambridge: YLE Young Learners English and Ket
La Escuela de Arte (por la tarde)
En realidad no se trata de una escuela para “descubrir talentos”. Sino para permitir que aflore aquel que está escondido en cada chico, aunque él no lo sepa.
El arte es en realidad una manera de decir y contar quienes somos, Jugar y poner en juego nuestras emociones. Una manera de arriesgarnos y tratar de saber quienes queremos ser
Esto define en parte la existencia de la Escuela de Arte en la Aldea. Un esquema, una modalidad, una dinámica, un cuerpo docente con objetivos totalmente distintos a los de la mañana, sin embargo absolutamente complementarias, porque las unen los mismos chicos.
Fue creada para que los chicos puedan tener nuevas opciones dentro de la escuela, ¡descubrirse y ser descubiertos!
Los Juegos Aldeanos
Una vez al año y durante una semana, la escuela se divide en tres equipos que competirán en todas las áreas: deportivas, intelectuales y artísticas. Y los capitanes son elegidos por los mismos chicos. Cumpliendo en general con el sueño más ansiado de cada uno.
En general no ganan los equipos con mejores jugadores. Sino aquellos cuyos capitanes logran contener , organizar y dirigir mejor su equipo. Una paradoja que muestra la esencia de La Aldea: Un Juego que logra aunar colaboración y competencia.
De esta manera hemos tratado de sintetizar al máximo el complejo y completo abordaje del niño en La Aldea
(1) Aprendiendo de los chicos en el Jardín de Infantes. Harry Hochstaet Edit. Paidós Bs As 2004
(2)Cuentos para un viernes a la noche. Harry Hochstaet Edit. Vinciguerra Bs.As.1996
(3)La Jaula de Oro Edit. Harry Hochstaet. Acervo Cultural Bs As 1999
Jardín de arte de La Aldea
Los talleres de cocina, expresión corporal, plástica, futbol etc…funcionan por la tarde con profesores especiales y son optativos para las Salas de dos y tres años.
El respeto por las reglas y los valores
El respeto y los valores dependen de los modelos. Los chicos no escuchan sólo lo que se les dice. Están atentos al cómo y al cuando. Inconscientemente su mirada está pendiente, de las caras, posturas, saludos, climas y actitudes de los grandes.
Esta es la verdadera manera en que se transmites reglas y valores .
Educación Física y campamentos
Los campamentos de los más chicos se dan en el predio de Ezeiza y los más grandes los hacen en Tandil. Es la oportunidad de conectarse con frescura del rocío por las mañanas, el sol , las caminatas, los fogones , la luna, la intimidad de la noche en las carpas.