
El Instituto Esteban Agustín Gascón es una escuela primaria laica de jornada simple, con talleres optativos a contra turno. La actividad curricular funciona tanto en el turno mañana como en el turno tarde, al igual que los talleres.
Los talleres que se dictan son: fútbol, hockey, taekwondo, natación, teatro, arte, música, narrativa, fotografía, inglés y computación. A partir de 3° grado los alumnos tienen inglés como materia curricular. De 5° grado en adelante tienen a su vez la materia de medios de comunicación en donde realizan un abordaje a los distintos lenguajes comunicativos.
Objetivos Generales
La escuela desarrolla una propuesta educativa tendiente a que sus alumnos construyan conocimientos significativos, que les permitan acceder de modo comprensivo y crítico a la realidad. Con el fin de lograr este propósito, el aprendizaje de las distintas áreas pone énfasis tanto en la calidad de los conocimientos como en el desarrollo de los procesos de pensamiento y en los diferentes métodos de trabajo científico.
Interesa primordialmente formar buenas personas comprometidas con los demás y con su realidad; por ello se promueve que el trabajo se desarrolle en un entorno solidario, integrador de las diferencias y respetuoso de las normas de convivencia, donde los alumnos disfruten del aprendizaje sin abandonar la responsabilidad.
Historia
La escuela nace con mucho entusiasmo y esfuerzo como un emprendimiento artesanal en Marzo de 1982. Comenzó muy de a poco, el primer año solo se abrieron 1º y 2º grado y el Jardín. En la primaria se contaba solo con siete alumnos. Eran todos vecinos del barrio, la mayoría pagaban la cuota a través de trueque.
La propuesta pedagógica estaba especialmente orientada a desestructurar la institución escolar tal y como era conocida hasta el momento. Esta innovación estaba pensada desde varios lugares, por un lado la propuesta de respetar y enseñar a respetar las diferencias fue tomada como eje fundamental, evitando todo intento por homogenizar las particularidades, fue por eso que se pensó en el no uso de uniformes, ni para los alumnos ni para los maestros. Desde un comienzo el proceso de enseñanza-aprendizaje fue centrado en el alumno, sus necesidades y su propia situación en el mundo. Se entendió que el respeto a la autoridad del docente, debe estar basada no en el temor sino en el especial vínculo que se genera con el alumno. Y que ese respecto no podía sostenerse si no era acompañado por los padres y directivos.
En la misma idea, la propuesta original para el nombre de la escuela fue Déjalo Ser, en un claro homenaje a los Beatles. Por el contexto histórico y político de la época este bautismo no fue posible y la escuela abrió sus puertas bajo el nombre de Instituto Esteban Agustín Gascón en homenaje a uno de los firmantes del acta de Independencia de la República.
Si bien han habido cambios desde aquella época a la actual y la escuela creció en cantidad de alumnos, de maestros y de experiencia, muchas son las cosas que se mantienen igual que en esos días, nunca se perdió de vista estos ejes, plantados desde su nacimiento, que le dieron al Gascón una marca distintiva que se ha mantenido intacta alo largo de tantos años: el clima de alegría y tranquilidad que respiran los chicos todos los días en la escuela.
Pilares fundamentales
La escuela se apoya en dos pilares fundamentales, uno de ellos es el aprendizaje, la construcción de un vínculo sólido y auténtico con el saber que le permite a cada chico mantener esa curiosidad, esas ganas y ese entusiasmo por conocer cosas nuevas. Los chicos asisten a la escuela con ganas, se divierten y aprenden, se propicia un espacio en donde la reflexión es protagonista. Y desde este lugar los chicos salen fortalecidos, contando con las herramientas académicas que les permiten tener la posibilidad de elegir en qué lugar continuar con su formación, siendo una característica ineludible de la escuela el alto rendimiento de los chicos en los cursos de ingreso a los institutos secundarios. Lo académico va acompañado de otro de los pilares: los vínculos, el respeto por la individualidad de cada uno, el promover sujetos autónomos y seguros de sí mismo. Los chicos del Gascón asisten a la escuela con muchas ganas de compartir con sus compañeros, sintiendo un gran compromiso y sentimiento de pertenencia por este espacio que día a día se construye entre todos. El colegio considera que ese es el secreto, aprender y pasarla bien son dos cosas inescindibles.