
El Colegio Godspell está abierto a aprender de las mejores experiencias del mundo. Los jardines de la infancia en Reggio Emilia, Italia, ofrecen una filosofía y pedagogía que se alinea directamente con la visión de la institución y la enriquece. Inspirada en una imagen de niño que sostiene que es curioso, creativo, que posee un gran potencial a desarrollar y que crece y aprende en relación con los demás.
En el Kindergarten del Godspell no se ve al niño como un envase vacío al que hay que llenar de conocimientos, sino a un co-constructor de identidad, poderoso, inteligente y creativo.
Un equipo de pedagogos, directores, atelieristas, maestros y ayudantes, trabaja colegiadamente en una pedagogía de las relaciones y elabora una planificación firme en la visión y flexible creativamente, que funciona como columna vertebral disparadora y abierta a la investigación y reflexión permanente. Los niños aportan con sus preguntas, sus perspectivas e inquietudes y descubrimientos. A partir de las experiencias y las preguntas nacen los proyectos, que se pueden realizar en pequeños grupos en las aulas o en el atelier. Durante su realización se documentan los procesos de aprendizaje, las emociones, la creación de sentido y los descubrimientos a través de fotografías, filmaciones y narraciones. Esta documentación se analiza, se interpreta, se revisita, para enriquecerla con nuevas preguntas y nuevas decisiones. Al exponerla en las paredes de todo el colegio, “se hace visible lo invisible” - Howard Gardner- , invitando a toda la comunidad a festejar el proceso de aprendizaje.
“Así funciona hoy el jardín de infantes. Sin paredes, con lugares compartidos y en donde no se distingue en dónde empieza K4 y dónde K5. Los chicos van rotando en Learning Spaces (lugares de aprendizaje) en donde se estimulan sus múltiples inteligencias.
Desde hace mucho tiempo que tenemos lugares de aprendizaje pero hace unos años empezamos a compartir esos centros entre varios grados. Al principio eran dentro de la clase, con un maestro, en donde se trabajaba solamente un tema. Con los años vinieron otras innovaciones que hicieron cambiar estos espacios. Los chicos en este colegio trabajan por proyectos y de acuerdo a eso, es cómo se utilizan los espacios.”