El Libro de los Colegio

  1. CONTACTO
  2. DEJANOS      TU CV
  3. ACERCA DE
Realizar una nueva búsqueda

Buscador de Colegios

ESCUELA SIGLO NUEVO

ESCUELA SIGLO NUEVO

Es una escuela primaria laica, incorporada a la enseñanza oficial, creada por la Fundación Pio Roncoroni en 1987, para difundir los valores humanos universales que subyacen a todas las culturas, fomentando la comprensión y el respeto por todos los caminos. Desde sus comienzos forma parte de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO.

¿Por qué se habla de conciencia planetaria y de valores universales?
La nueva escuela ya no es nueva y no bastan ni la informática ni las herramientas meramente intelectuales para enfrentar el futuro: éstos son elementos imprescindibles pero no suficientes. Las niñas y niños tendrán que enfrentar el cambio más importante que le aguarda a la humanidad, con otro tipo de exigencias, diferentes a las de hoy; y para fluir con esos cambios deberán haber comprendido qué esperar de su cuerpo, de su mente y de su alma. Necesitarán recurrir a todo su potencial para ser hombres y mujeres en plenitud.
"La educación debe trascender los logros materia- les, científicos e intelectuales y debe proponerse alcan- zar los más altos niveles morales y espirituales. Necesitamos preparar a nuestros niños para la llegada de una Era Planetaria, interdependiente, segura, próspera, feliz". (Robert Müller, Vicesecretario General de la ONU)
 
Objetivos de Siglo Nuevo 
La concepción de la educación está orientada a lograr en los/as estudiantes una buena vida física, mental, ética y espiritual. Se procura que los chicos y chicas desarrollen la autoconfianza y autorrealización, como base de todo su accionar para ser felices; que vivan y sean conscientes de los valores humanos universales (considerando como valores fundamentales: el amor, la paz, la rectitud, la solidaridad, la verdad, la comprensión, la no-violencia y el servicio a los demás); que se encaminen hacia la autodisciplina y la autonomía con capacidad de reflexión y crítica constructiva apoyada en el discernimiento; y que cultiven el sentido de la responsabilidad en todos sus actos y el interés por el conocimiento estimulando su curiosidad natural, la creatividad en todas las áreas, la ampliación en los niveles de conciencia, sensibilidad y percepción y la capacidad para vivir la unidad en el respeto de las diferencias.

Fuentes y símbolos 
"Puesto que las guerras han nacido en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde debemos erigir las murallas de la paz". (Preámbulo de la ONU)
Las materias curriculares obligatorias se encuentran impregnadas del espíritu del World Core Curriculum, considerado la base de una Educación para la Paz. En este se desarrolla una visión global del presente, confrontando los desafíos y problemas que existen en la actualidad. Esta cosmovisión planetaria está plasmada en el Manual del Plan de Estudios de Educación Mundial (Robert Muller, ONU) y contempla Cuatro Armonías: El hogar planetario y el lugar en el Universo; La familia humana; El lugar en el tiempo; y El milagro de la vida. Las enseñanzas contenidas en este manual son transversa- les a las materias curriculares de Siglo Nuevo.
Los principales símbolos son: la Bandera Argentina y de las Naciones Unidas, la Bandera de la Paz, el Polo de la Paz, los Ladrillos para construir la Paz y el Aula del silencio.
 
Materias Curriculares 
Se desarrollan principalmente por la mañana (con excepción del idioma inglés que se realiza de manera intensiva dos tardes por semana) y se incorporan con un nivel académico de excelencia y una enseñanza personalizada: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Computación, Música y Plástica. Varios estudiantes participan anualmente de las Olimpiadas de Matemá- ticas Ñandú y/o rinden los exámenes internacionales de Cambridge (Starters, Movers y Flyers, hasta 5º grado, K.E.T. en 6º y P.E.T. en 7º grado).
 
Materias Extracurriculares 
Por la tarde los chicos y chicas llevan a cabo, en forma rotativa según los grados, algunos talleres especiales como: Yoga y Expresión Corporal, Teatro, Deporte, Taller literario, Taller de construcciones escultóricas y escenográficas, “Perdemos el miedo a Doña Matemática”, Aula del silencio, Meditación y Huerta. A los que se le suman, en forma optativa, y ya en horario extraescolar, otras actividades como: Natación, Escuela de Música, Taekwon-do, Robótica, Fútbol, Patín, etc.
 
Actividades relevantes 
Se destaca como esenciales de la institución, hace más de 30 años: el desarrollo de un pensamiento crítico; los espacios de lectura silenciosa sostenida; la mediación escolar realizada por los alumnos/as de 7º; las asambleas de clase; las asambleas de delegadas/os y mediadores/as; la articulación con el jardín; las jornadas literarias; la feria de ciencias; la fiesta de música y plástica; numerosas salidas, el día de la familia; las actividades de apoyo solidario; los encuentros con los exalumnas/os; los campamentos, etc.