
Desarrollo de pensamiento crítico e innovación educativa a lo largo de 37 años
La propuesta educativa nació en 1980, cuando Elsa Folatti, Nora Folatti y María Folatti de Fernández unieron sus esfuerzos y su experiencia en el área de la educación para darle vida al Proyecto "Jardinar", pensado en un ambiente estimulante y continente desde lo afectivo y lo intelectual.
Varios años después, en 1994, llegaba el momento de iniciar Septiembre Escuela Primaria, con la misma concepción y utilizando novedosos criterios pedagógicos.
Proyecto Educativo
En la Escuela, el aprendizaje es un proceso activo y el saber se construye a través de la actividad
de los niños. Se adopta una perspectiva socio-constructivista, donde el conocimiento se forma en un contexto, por medio de un proceso de atribución de significados en el encuentro continuo con los otros y con el mundo, donde el niño y el docente son constructores de conocimiento y cultura.
Se implementan enfoques pedagógicos innovadores para desarrollar un pensamiento crítico creativo en un clima de libertad, respeto, cooperación y contención.
Se privilegia el rol activo de los alumnos en los procesos de aprendizaje, en un clima afectivo y comprometido con la realidad.
Este enfoque se centra en el desarrollo de la autoestima de cada niño, lo que le permite descubrir sus fortalezas y vocaciones a través de la diversidad de expresiones cientificas, literarias, matemáticas, artísticas y expresivas.
Se propicia un clima afectivo y de respeto que permite a los niños sentirse seguros y escuchados
donde es posible la diversidad de miradas en el marco de una buena convivencia, donde se ponen en juego los valores del respeto, solidaridad y libertad.
Se favorecen espacios de intercambio entre diferentes grados y niveles donde se comparten ideas y acciones que enriquecen el proceso de cada niño.
Anualmente se elige un Proyecto que se desarrolla durante un bimestre, desde la Sala de 1 año hasta Séptimo grado, que es presentado en una Caminata junto con toda la comunidad educativa a un sitio característico del barrio y que culmina con una Muestra Institucional, que permite visualizar las características en las diferentes etapas de desarrollo del pensamiento de los niños.
Finalizado el Nivel Primario los alumnos egresan capacitados para encarar la escuela secundaria
que cada familia elige, incluirse en diferentes instituciones, superando los requerimientos académicos y muy fortalecidos en su autoestima.
Pedagogía Reggio Emilia
Septiembre forma parte de Escuela Amiga de Red Solare que trabajan inspiradas en la propuestas de
Reggio Emilia, Italia, y que están en permanente encuentro generando espacios de reflexión, diálogo y
crecimiento institucional y profesional.
Esta filosofía fundada sobre la imagen de un niño con enormes potenciales y sujeto de derecho, privilegia la observación y la documentación de los procesos de aprendizaje.
Hoy está a la vanguardia internacional en investigación y práctica educativa.
Inglés, como segunda lengua
El programa de inglés en Septiembre se desarrolla sobre tres ejes fundamentales que sirven para rendir satisfactoriamente los exámenes de Trinity College of London.
Autoestima – Literatura – Proyectos
El énfasis en la autoestima se intensifica a partir de la necesidad de crear un ambiente de trabajo donde los chicos se sientan contenidos, se fortalezca la confianza en sí mismos y trabajen en un clima armonioso con el foco en lo positivo.
Para recrear situaciones comunicativas se trabaja la modalidad de proyectos cuya temática está estrechamente ligada a los intereses de los alumnos.
El eje literario es uno de los ejes fundamentales alrededor del cual giran los creativos proyectos de Septiembre. En el segundo ciclo el proyecto de Literatura incluye los siguientes movimientos literarios: El teatro Isabelino de Shakespeare, el Romanticismo, el Victorianismo y el Modernismo. Cada movimiento incluye el conocimiento histórico del período, sus características, grandes personalidades y la lectura y análisis de obras cuyos autores fueron referentes en cada período. Las clases de Literatura no sólo enriquecen el aprendizaje de la segunda lengua, además estimulan el espíritu y la cultura y se muestran en la muestra anual: Gala in Literature.
La propuesta educativa nació en 1980, cuando Elsa Folatti, Nora Folatti y María Folatti de Fernández unieron sus esfuerzos y su experiencia en el área de la educación para darle vida al Proyecto "Jardinar", pensado en un ambiente estimulante y continente desde lo afectivo y lo intelectual.
Varios años después, en 1994, llegaba el momento de iniciar Septiembre Escuela Primaria, con la misma concepción y utilizando novedosos criterios pedagógicos.
Proyecto Educativo
En la Escuela, el aprendizaje es un proceso activo y el saber se construye a través de la actividad
de los niños. Se adopta una perspectiva socio-constructivista, donde el conocimiento se forma en un contexto, por medio de un proceso de atribución de significados en el encuentro continuo con los otros y con el mundo, donde el niño y el docente son constructores de conocimiento y cultura.
Se implementan enfoques pedagógicos innovadores para desarrollar un pensamiento crítico creativo en un clima de libertad, respeto, cooperación y contención.
Se privilegia el rol activo de los alumnos en los procesos de aprendizaje, en un clima afectivo y comprometido con la realidad.
Este enfoque se centra en el desarrollo de la autoestima de cada niño, lo que le permite descubrir sus fortalezas y vocaciones a través de la diversidad de expresiones cientificas, literarias, matemáticas, artísticas y expresivas.
Se propicia un clima afectivo y de respeto que permite a los niños sentirse seguros y escuchados
donde es posible la diversidad de miradas en el marco de una buena convivencia, donde se ponen en juego los valores del respeto, solidaridad y libertad.
Se favorecen espacios de intercambio entre diferentes grados y niveles donde se comparten ideas y acciones que enriquecen el proceso de cada niño.
Anualmente se elige un Proyecto que se desarrolla durante un bimestre, desde la Sala de 1 año hasta Séptimo grado, que es presentado en una Caminata junto con toda la comunidad educativa a un sitio característico del barrio y que culmina con una Muestra Institucional, que permite visualizar las características en las diferentes etapas de desarrollo del pensamiento de los niños.
Finalizado el Nivel Primario los alumnos egresan capacitados para encarar la escuela secundaria
que cada familia elige, incluirse en diferentes instituciones, superando los requerimientos académicos y muy fortalecidos en su autoestima.
Pedagogía Reggio Emilia
Septiembre forma parte de Escuela Amiga de Red Solare que trabajan inspiradas en la propuestas de
Reggio Emilia, Italia, y que están en permanente encuentro generando espacios de reflexión, diálogo y
crecimiento institucional y profesional.
Esta filosofía fundada sobre la imagen de un niño con enormes potenciales y sujeto de derecho, privilegia la observación y la documentación de los procesos de aprendizaje.
Hoy está a la vanguardia internacional en investigación y práctica educativa.
Inglés, como segunda lengua
El programa de inglés en Septiembre se desarrolla sobre tres ejes fundamentales que sirven para rendir satisfactoriamente los exámenes de Trinity College of London.
Autoestima – Literatura – Proyectos
El énfasis en la autoestima se intensifica a partir de la necesidad de crear un ambiente de trabajo donde los chicos se sientan contenidos, se fortalezca la confianza en sí mismos y trabajen en un clima armonioso con el foco en lo positivo.
Para recrear situaciones comunicativas se trabaja la modalidad de proyectos cuya temática está estrechamente ligada a los intereses de los alumnos.
El eje literario es uno de los ejes fundamentales alrededor del cual giran los creativos proyectos de Septiembre. En el segundo ciclo el proyecto de Literatura incluye los siguientes movimientos literarios: El teatro Isabelino de Shakespeare, el Romanticismo, el Victorianismo y el Modernismo. Cada movimiento incluye el conocimiento histórico del período, sus características, grandes personalidades y la lectura y análisis de obras cuyos autores fueron referentes en cada período. Las clases de Literatura no sólo enriquecen el aprendizaje de la segunda lengua, además estimulan el espíritu y la cultura y se muestran en la muestra anual: Gala in Literature.