El Jacarandá es una escuela constructivista, intercultural y laica, que impulsa el desarrollo de capacidades para insertarse en la sociedad y mejorarla. Un espacio abierto para aprender, crecer y proyectarse, en el cual formarse como individuo y a la vez, como ciudadano comprometido y activo.
La escuela entiende que ninguna institución escolar puede estar aislada del contexto en que se desarrolla y asume la educación como instrumento para la inclusión, la libertad y la igualdad. Considera que la educación laica, democrática y responsable es fundamental para que las individualidades puedan desarrollarse con un sentido positivo y solidario, en beneficio tanto del conjunto social como de la realización personal.
El jardín
Es un espacio para desarrollar la imaginación y aprender, donde el vínculo afectivo y cálido es fundamental para la tarea diaria.
Se trabaja con respeto por los tiempos y modalidades individuales, realizando un seguimiento de cada uno de los chicos en un ambiente contenedor, donde se sientan seguros y puedan disfrutar a pleno.
La escuela cree en la adquisición de conocimientos a través de la interacción, la exploración activa con el medio que los rodea. La elaboración personal de los conocimientos partiendo de los saberes previos de cada uno, conjugados con intencionalidad docente y el trabajo grupal.
El jardín cuenta con salas de 1, 2, 3, 4 y 5 años, en el turno mañana y turno tarde. A partir de sala de 3, los chicos tienen la posibilidad de extender la jornada, en un principio en forma optativa y en sala de 4 y 5, se suman contraturnos de inglés y educación física, obligatorios.
Biblioteca: La literatura tiene un lugar muy importante dentro del jardín. En este espacio, la maestra bibliotecaria, es la encargada de organizar formalmente el espacio y realizar distintas actividades, acercando a los chicos a nuevas historias y material bibliográfico, colaborando con los grupos en la investigación de las temáticas abordadas en las salas.
Musica: Los profesores del área buscan promover el placer y disfrute por la Música. Durante las clases, los chicos tienen la oportunidad de realizar las primeras exploraciones con su voz y comienzan a apropiarse grupalmente de un cancionero, que crecerá a lo largo del jardín. Exploran instrumentos, se estimula la escucha sonora y musical y participan en distintos juegos que implican un trabajo de expresión corporal.
Educación fisica: Las clases de educación física comienzan en la sala de 2 con un encuentro semanal. En la sala de 5 se incorpora una tarde deportiva en un club cercano al jardín.
Desde sala de 2, los chicos realizan vivencias campamentiles, cerrando el proceso en sala de 5, con una "pernoctada en el jardín".
Inglés: El proceso de inmersión en el idioma se inicia en Sala de 3 y se incrementa paulatinamente como parte del proceso que finalizará al terminar la escuela primaria. El objetivo en los primeros años es desarrollar las habilidades auditivas y orales para que los chicos puedan comprender y expresar lo aprendido en el idioma extranjero. El acercamiento es a través de juegos lingüísticos, rimas, canciones, videos, juegos corporales y lógicos, en un ámbito estimulante y divertido.
Talleres optativos: Para chicos de salas de 3, 4 y 5. Se lleva a cabo en contraturno, el taller de juegos teatrales, y de Fútbol, al finalizar la jornada de la tarde.
La escuela primaria.
La escuela propone un modelo de aprendizaje sostenido en la calidad académica, formando desde pequeños a futuros ciudadanos democráticos, responsables, con pensamiento crítico.
El aprendizaje de los contenidos de las áreas de Matemáticas, Lengua y Ciencias se enfoca estimulando en los niños la capacidad de razonar, sumando métodos para desarrollar la autonomía de los estudiantes.
En el marco de la renovación constante del saber en las sociedades actuales, el Jacarandá brinda a los estudiantes las herramientas para descubrirlos y reconstruirlos.
Con la convicción de que no hay una sola forma para llegar al saber, ni un solo modo de alcanzar la resolución de problemas, los alumnos son orientados a explorar caminos propios diferentes, analizarlos y confrontarlos con los propuestos por otros. Estos caminos múltiples permitirán la adquisición de competencias intelectuales y conocimientos que se consideran prioritarios.
El conocimiento es considerado como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social, promoviendo en los alumnos la construcción de saberes actualizados. Se trabaja siguiendo los lineamientos curriculares oficiales y con la preocupación de ser exigentes y lograr resultados de calidad tanto respecto a qué se enseña como respecto a cómo se hace. Las materias especiales como educación plástica y educación musical van en concordancia con los valores a los que apunta la escuela, generando e impulsando la creatividad como motor de cambio y también de goce estético. La práctica de diferentes disciplinas, los campamentos, la convivencia y la sana competencia son parte del ideario del departamento de educación física que, una vez por semana, disfruta de una tarde deportiva en un predio cercano a la escuela. La escuela a través de profesoras especializadas en informática educativa, brinda en forma paulatina y progresiva todas las herramientas que la cultural digital actual requiere.
Inglés
La enseñanza de esta lengua se realiza por medio de la introducción del idioma al niño en su totalidad, de este modo la comunicación está presente en todas sus formas y dimensiones. El proceso de inmersión en el idioma se inicia en sala de 3 y se va incrementando como parte del proceso que finalizará al terminar la escuela primaria.
Los alumnos se gradúan con un nivel intermedio que les permite rendir el examen de Cambridge PET (Preliminary English Test) for schools, y los habilita a insertarse en colegios secundarios bilingües. Se tiene en cuenta los distintos perfiles de aprendizaje, favoreciendo el uso flexible del tiempo y alentando el trabajo cooperativo por medio de proyectos que presentan diferentes desafíos. Se valora el recorrido que cada alumno hace, aprendiendo de los errores y reconstruyendo juntos el conocimiento a través de consignas auténticas y significativas.
Talleres Extracurriculares
Se dictan tanto en jardín: fútbol y juegos teatrales, como en la escuela primaria: teatro, taekwondo, música (iniciación, bajo, piano, batería, percusión).