
La Escuela Del Sol fue fundada en 1966 por Francis L. Sweet y Mariana Biró, quienes se propusieron realizar una experiencia distinta dentro del panorama de la educación en la Argentina, creando un espacio armónico, afectuoso, con “permiso para pensar”.
Su nombre fue elegido con la intención de significar calor humano y constancia, con la idea de que éste fuera el clima de trabajo que imprimieran la docencia y las técnicas pedagógicas adecuadas.
En 1966 comenzaron a funcionar la Primaria y Preescolar bajo la dirección de Grace Horne. En 1976 se completó el Nivel Inicial bajo la dirección de Bettina Caron, cargo que actualmente ocupa Celina Marini. Hoy la escuela está transitando su quincuagésimo aniversario.
El jardín de la Escuela Del Sol
El clima del Jardín es de alegría, aprendizaje creativo y contención afectiva. Se logra mediante una comunicación cotidiana y sincera entre las familias y los maestros, lo que les permite asumir juntos el compromiso de la educación de los chicos. La dinámica de los grupos, los vínculos entre ellos y con los adultos que los rodean así como las normas de convivencia son material de trabajo permanente porque es ese aprendizaje el que les permite ir mo delando una actitud social y p ersonal sana e ind ependiente.
Se trabaja por la c onvivencia pacífica, la t olerancia, el r espeto por las dif erencias y la superación de las propias dificultades a partir del fortalecimiento de la autoestima, la autocrítica y la c omunicación.
Las salas de los más pequeños
El centro de atención en los más pequeños que ingresan al Jardín, dos y tres años, está puesto en la importancia de esa primera experiencia de socialización, fuera del núcleo familiar. Su integración a la escuela, grupo y a los docentes se hace de forma lenta, paulatina y coherente, teniendo en cuenta las características evolutivas y diferencias individuales, así como los requerimientos del vínculo con sus familias.
Es fundamental para los grupos de esa edad que su maestra pueda seguir el ritmo del grupo respetando el tiempo interior de los chicos. La actividad se nuclea en torno al juego corporal, la vinculación con el espacio y los objetos, las primeras técnicas grafoplásticas, las experiencias con las palabras, el modelado con distintos materiales, los juegos musicales, la lectura, el juego en el arenero y en los espacios abiertos. Se pone especial atención en la dramatización de situaciones cotidianas, la resolución de los conflictos que se originen entre ellos mediante el diálogo y la internalización de rutinas, hábitos de orden e h igiene y la buena convivencia grupal.
Las salas de cuatro y cinco años
Los niños y niñas ya integrados al Jardín, habiendo sido tratados con tolerancia y contención en la etapa anterior, pueden desplegar una amplia actitud de sociabilidad y amistad con sus compañeros que se man ifiesta fundamentalmente en el juego.
En la sala de 4 realizan un importante aprendizaje en el área del lenguaje, del desarrollo gráfico y las capacidades cognitivas y creativas sin descuidar su vida emocional que experimenta un llamativo desarrollo en el pasaje de 3 a 4 años. Este crecimiento emocional también se refleja en su sensibilidad frente a los planteos acerca de la muerte, las pérdidas, temores a la oscuridad, los ruidos, y también la curiosidad sexual. Esta etapa es altamente creativa y es especialmente rica en el área de plástica, la narración, dramatización y en el tr abajo corporal.
En sala de 5, además de las tareas específicas de lecto-escritura y matemática, trabajan en juegos lógicos, ciencias y laboratorio, computación, inglés, materias que despliegan sus capacidades creativas en los Talleres de Arte, Juegos Teatrales y Corporales e Invención. Los chicos en esa etapa de vida social, tienen acceso a experiencias de juego e interacción con sus pares, que les facilita el pasaje a primer grado que se trabaja especialmente.
La promoción de la lectura a través del Club de Lectores, la Lectura Silenciosa Sostenida y el trabajo de Biblioteca, son actividades que los acompañan desde el inicio de Jardín hasta la finalización de la Primaria.
El Jardín y la Primaria de la Escuela Del Sol funcionan conjuntamente hace 50 años con el mismo objetivo, una experiencia educativa que apuesta al crecimiento y logros personales de sus alumnos. La tarea asumida por los docentes es acompañarlos hacia los desafíos del futuro respondiendo a las necesidades formativas del ser humano en los distintos períodos de su vida escolar.
Su nombre fue elegido con la intención de significar calor humano y constancia, con la idea de que éste fuera el clima de trabajo que imprimieran la docencia y las técnicas pedagógicas adecuadas.
En 1966 comenzaron a funcionar la Primaria y Preescolar bajo la dirección de Grace Horne. En 1976 se completó el Nivel Inicial bajo la dirección de Bettina Caron, cargo que actualmente ocupa Celina Marini. Hoy la escuela está transitando su quincuagésimo aniversario.
El jardín de la Escuela Del Sol
El clima del Jardín es de alegría, aprendizaje creativo y contención afectiva. Se logra mediante una comunicación cotidiana y sincera entre las familias y los maestros, lo que les permite asumir juntos el compromiso de la educación de los chicos. La dinámica de los grupos, los vínculos entre ellos y con los adultos que los rodean así como las normas de convivencia son material de trabajo permanente porque es ese aprendizaje el que les permite ir mo delando una actitud social y p ersonal sana e ind ependiente.
Se trabaja por la c onvivencia pacífica, la t olerancia, el r espeto por las dif erencias y la superación de las propias dificultades a partir del fortalecimiento de la autoestima, la autocrítica y la c omunicación.
Las salas de los más pequeños
El centro de atención en los más pequeños que ingresan al Jardín, dos y tres años, está puesto en la importancia de esa primera experiencia de socialización, fuera del núcleo familiar. Su integración a la escuela, grupo y a los docentes se hace de forma lenta, paulatina y coherente, teniendo en cuenta las características evolutivas y diferencias individuales, así como los requerimientos del vínculo con sus familias.
Es fundamental para los grupos de esa edad que su maestra pueda seguir el ritmo del grupo respetando el tiempo interior de los chicos. La actividad se nuclea en torno al juego corporal, la vinculación con el espacio y los objetos, las primeras técnicas grafoplásticas, las experiencias con las palabras, el modelado con distintos materiales, los juegos musicales, la lectura, el juego en el arenero y en los espacios abiertos. Se pone especial atención en la dramatización de situaciones cotidianas, la resolución de los conflictos que se originen entre ellos mediante el diálogo y la internalización de rutinas, hábitos de orden e h igiene y la buena convivencia grupal.
Las salas de cuatro y cinco años
Los niños y niñas ya integrados al Jardín, habiendo sido tratados con tolerancia y contención en la etapa anterior, pueden desplegar una amplia actitud de sociabilidad y amistad con sus compañeros que se man ifiesta fundamentalmente en el juego.
En la sala de 4 realizan un importante aprendizaje en el área del lenguaje, del desarrollo gráfico y las capacidades cognitivas y creativas sin descuidar su vida emocional que experimenta un llamativo desarrollo en el pasaje de 3 a 4 años. Este crecimiento emocional también se refleja en su sensibilidad frente a los planteos acerca de la muerte, las pérdidas, temores a la oscuridad, los ruidos, y también la curiosidad sexual. Esta etapa es altamente creativa y es especialmente rica en el área de plástica, la narración, dramatización y en el tr abajo corporal.
En sala de 5, además de las tareas específicas de lecto-escritura y matemática, trabajan en juegos lógicos, ciencias y laboratorio, computación, inglés, materias que despliegan sus capacidades creativas en los Talleres de Arte, Juegos Teatrales y Corporales e Invención. Los chicos en esa etapa de vida social, tienen acceso a experiencias de juego e interacción con sus pares, que les facilita el pasaje a primer grado que se trabaja especialmente.
La promoción de la lectura a través del Club de Lectores, la Lectura Silenciosa Sostenida y el trabajo de Biblioteca, son actividades que los acompañan desde el inicio de Jardín hasta la finalización de la Primaria.
El Jardín y la Primaria de la Escuela Del Sol funcionan conjuntamente hace 50 años con el mismo objetivo, una experiencia educativa que apuesta al crecimiento y logros personales de sus alumnos. La tarea asumida por los docentes es acompañarlos hacia los desafíos del futuro respondiendo a las necesidades formativas del ser humano en los distintos períodos de su vida escolar.