El Libro de los Colegio

  1. CONTACTO
  2. DEJANOS      TU CV
  3. ACERCA DE
Realizar una nueva búsqueda

Buscador de Colegios

ESCUELA COMUNITARIA ARLENE FERN

ESCUELA COMUNITARIA ARLENE FERN

La escuela

La Escuela Comunitaria Arlene Fern fue fundada en el año 1995, en el marco de la Congregación Emanu El, por el rabino Sergio Bergman. En esta tarea lo acompañaron la profesora Lea Vainer y un grupo de familias muy comprometidas. Desde 1997, la Escuela funciona en el edificio de la calle Arribeños, gracias a la generosa donación por parte de los padres de Arlene Fern y desde ese entonces lleva su nombre en honor a su memoria. Hoy, a 20 años de sus inicios, la Escuela recibe a más de 500 alumnos y a sus familias.

La misión

Una cosmovisión judía amplia que no se impone, sino que se propone como búsqueda permanente.

El objetivo de la institución es construir una Comunidad Educativa, donde, desde la particularidad judía, se trabaje por lo universal, proponiendo la verdadera inclusión de la diversidad que respeta y enriquece las diferencias. En Arlene Fern no se trabaja para construir solo una escuela, sino mucho más que eso: una verdadera comunidad educativa conformada por alumnos, docentes y padres que puedan integrar una red de participación y de interacción creativa con su entorno social.

Proyecto institucional

En la Escuela se proponen el valor de la palabra, la cultura del esfuerzo, el respeto por el otro y la construcción de una Comunidad que dé sentido y trascendencia a la vida. Se trabaja siempre desde una visión integral, inspirada en los valores universales desde la perspectiva judía y orientada a la integración de los chicos en la sociedad argentina.
Todas las propuestas educativas están basadas en la educación en valores. La reflexión, el diálogo y el intercambio de ideas son los protagonistas cotidianos en la revisión crítica de las acciones. En este sentido, se trabaja para que las prácticas del hoy y del ahora puedan acompañar a los alumnos durante toda su vida adulta.
Se prioriza la construcción de un profundo sentido de identidad judía, plasmando todo el
acervo cultural en cada propuesta y proyecto. Además, se lleva adelante el Programa de Integración para Niños con Discapacidad, porque la institución considera que las diferencias nos enriquecen como personas y como sociedad.

Proyecto educativo

El proyecto educativo se enfoca en la formación integral de la persona, y su objetivo principal es la formación académica de excelencia, la construcción de la propia identidad judeo argentina y, fundamentalmente, la formación de personas de bien, comprometidas con su entorno comunitario y con la sociedad donde viven.
Se propicia un ambiente que le permite a cada alumno desplegar al máximo sus potencialidades y para cumplir este objetivo la Escuela entiende que es fundamental el seguimiento individualizado y la asociación escuela-familia en forma permanente.
La Escuela Comunitaria sostiene un programa de estudios judaicos inédito en la red escolar judía, diseñado especialmente por profesionales con amplia trayectoria en el área.
El idioma inglés, como segunda lengua, se enseña a lo largo de toda la escolaridad, desde las Salas de 18 meses hasta finalizar 7º grado, con lo que se logra un manejo del idioma que posibilita a los alumnos rendir exámenes de acreditación internacional y certificados por la Universidad de Cambridge.
Asimismo, como institución, la Escuela enfrenta el desafío que significa adecuarse a los tiempos actuales buscando que la tecnología esté presente en todas las instancias escolares. Cada proyecto se profundiza con la inclusión de nuevos recursos informáticos, que se ponen a disposición de los alumnos durante toda su formación académica cotidiana.
El ambiente estimulante, dinámico y de contención posibilita y favorece el aprender a pensar, fomenta la construcción de conocimiento, la inquietud intelectual, el pensamiento crítico y los hábitos de estudio, con el propósito de que el alumno que egresa del colegio cuente con todas las herramientas necesarias para lograr insertarse en el mundo en el que le toca vivir.

Programa de actividades extracurriculares

En Arlene Fern se desarrollan actividades fuera del horario académico que profundizan los espacios de enseñanza y formación de los alumnos. Clases de música, hebreo, comedia musical, son algunos de los talleres que pueden disfrutar los alumnos en las instalaciones de la escuela.

Acreditaciones intermedias en lengua inglesa

KET (Key English Test), PET (Preliminary English Test) para los alumnos de 6° grado y el examen Movers para los alumnos de 4º grado.

El Jardín

La Escuela Comunitaria Arlene Fern fue fundada en el año 1995, en el marco de la Congregación Emanu El, por el rabino Sergio Bergman. En esta tarea lo acompañaron la profesora Lea Vainer y un grupo de familias muy comprometidas. Desde 1997, la Escuela funciona en el edificio de la calle Arribeños, gracias a la generosa donación de los padres de Arlene Fern, y desde ese entonces lleva su nombre en honor a su memoria. Hoy, a 21 años de sus inicios, recibe a más de 500 alumnos y a sus familias.
 
La misión
 
Una cosmovisión judía amplia que no se impone, sino que se propone como búsqueda permanente. 
El objetivo de la institución es construir una Comunidad Educativa en la que, desde la particularidad judía, se trabaje por lo universal, proponiendo la verdadera inclusión de la diversidad, que respeta y enriquece las diferencias. En Arlene Fern no se trata de construir sólo una escuela, sino mucho más; una verdadera comunidad educativa conformada por alumnos, docentes y padres que puedan integrar una red de participación y de in teracción creativa con su entorno social.
 
El Jardín
 
El Jardín de Infantes es el primer ámbito de socialización fuera de la casa y, también, de alfabetización cultural. Por eso, la Escuela apunta a que los chicos transiten la experiencia del Jardín sintiéndose queridos, bien recibidos, cuidados y comprendidos, a fin de lograr desplegar su máximo potencial; disfrutando de jugar, divirtiéndose y aprendiendo con alegría.
A partir de los distintos proyectos de juego, se ofrece un aprendizaje significativo, dinámico y creativo, respetando los tiempos, los estilos, las necesidades y los intereses de cada uno de los alumnos. Se busca que los alumnos sean curiosos, intelectualmente inquietos y que desarrollen habilidades y herramientas para afrontar de manera inteligente los d esafíos de la socied ad actual.
Todas las propuestas educativas se basan en la enseñanza de valores, y se prioriza la construcción de un profundo sentido de identidad judía, plasmando todo el acervo cultural en cada proyecto. La escuela inclusiva lleva adelante, entre otros, el Programa de Integración para Niños con Discapacidad.
 
Estructura
 
“ Quiero tiempo pero tiempo no apu rado, tiempo de jugar que es el mejor ”.
Se ofrecen clases especiales de música, literatura, arte, educación física, informática, expresión corporal, natación; juegos al aire libre, juegos de conocimiento físico, heurístico y ab ordaje de las d istintas disciplinas en cada proyecto.
El idioma inglés como segunda lengua: una propuesta innovadora El inglés se enseña durante toda la escolaridad, desde la Sala de 18 meses hasta finalizar el 7º grado. La mejor manera de aprender una segunda lengua es estando inmerso en el idioma, de manera totalmente natural. Es por eso que los equipos pedagógicos del jardín están conformados por una teacher y una maestra.. Los niños están expuestos al inglés en todas las situaciones y vivencias diarias, sumando expresiones cotidianas difíciles de contextualizar en una clase formal.
Los nuevos desafíos de la tecnología La tecnología atraviesa de manera transversal la vida del Jardín, puesta al servicio de una mejora cualitativa en el aprendizaje de los niños. La escuela cuenta con dos aulas virtuales, un laboratorio equipado con una computadora por chico, salas completamente digitalizadas y un set de tablets, cargadas con software educativo y de iniciación en programación.
Talleres optativos después de hora 
Atentos a los tiempos y las necesidades familiares de la actualidad, se abrió un espacio de tardes de juego compartidas para las Salas de 18 meses y 2 años. En las Salas de 3 y 4, los alumnos cuentan con la posibilidad de extender la jornada escolar para participar de talleres opcionales de experimentos, natación, acrobacia, comedia musical, fútbol, literatura, yoga, teatro y cocina. Éstos se llevan a cabo entre las 12:30 y las 16:30 horas.
 
El idioma inglés como segunda lengua: una propuesta innovadora 
 
El inglés se enseña durante toda la escolaridad, desde la Sala de 18 meses hasta finalizar el 7º grado. La mejor manera de aprender una segunda lengua es estando inmerso en el idioma, de manera totalmente natural. Es por eso que los equipos pedagógicos del jardín están conformados por una teacher y una maestra.. Los niños están expuestos al inglés en todas las situaciones y vivencias diarias, sumando expresiones cotidianas difíciles de contextualizar en una clase formal.
 
Los nuevos desafíos de la tecnología

La tecnología atraviesa de manera transversal la vida del Jardín, puesta al servicio de una mejora cualitativa en el aprendizaje de los niños. La escuela cuenta con dos aulas
virtuales, un laboratorio equipado con una computadora por chico, salas completamente digitalizadas y un set de tablets, cargadas con software educativo y de iniciación en
programación.
 
Talleres optativos después de hora

Atentos a los tiempos y las necesidades familiares de la actualidad, se abrió un espacio de tardes de juego compartidas para las Salas de 18 meses y 2 años. En las Salas de 3 y 4, los alumnos cuentan con la posibilidad de extender la jornada escolar para participar de talleres opcionales de experimentos, natación, acrobacia, comedia musical, fútbol, literatura, yoga, teatro y cocina. Éstos se llevan a cabo entre las 12:30 y las 16:30 horas.