El Colegio San Ladislao fue fundado a pedido de vecinos de la zona de Olivos el 12 de abril del año 1966 por el padre José Pesti, sacerdote jesuita, asesor espiritual de la comunidad húngara, director de la misión Católica húngara en la Argentina y, específicamente del Círculo de San Esteban, asociación civil sin fines de lucro, propietaria del Colegio e integrada por inmigrantes y descendientes de familias húngaras.
Como objetivo fundacional propuso “fomentar las tradiciones del país de origen, divulgar conocimientos del idioma húngaro, su cultura y su historia.” El Colegio tomó el nombre de un importante rey de Hungría dado su carácter justo, piadoso y valiente guerrero. El uniforme tiene los colores de la bandera húngara y una insignia basada en una estilización simplificada del escudo de Hungría.
El Colegio San Ladislao ha estado en permanente crecimiento desde hace más de 50 años. En sus inicios contaba con unas pocas aulas para los niveles de Inicial y Primario. Actualmente, la institución cuenta con todos los niveles educativos, dos edificios escolares y uno administrativo. Se educan y conviven en ellos más de 700 alumnos y trabajan más de 100 empleados entre docentes y no docentes.
El Colegio San Ladislao es mixto, laico y de jornada simple extendida en ambos turnos. Ofrece un proyecto de inglés intensivo, informática y dos orientaciones en la escuela secundaria: Economía y Administración y Comunicación.
La misión del Colegio consiste en educar niños, adolescentes y jóvenes integralmente, a partir del reconocimiento de las diferentes identidades de todos los actores de la institución, cumpliendo una función de transmisión cultural con relevancia en el conocimiento, para brindarle a la sociedad sujetos autónomos en permanente formación y ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con la democracia.
Nivel inicial
Objetivos
• Generar vínculos de afectos y confianza que les brinde seguridad en sus capacidades y deseos
de aprender.
• Favorecer la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen
sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes
• Favorecer el desarrollo de sus capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes
lenguajes verbales y no verbales.
• Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer
y de la participación en actividades colectivas.
• Promover actitudes de solidaridad, cuidado de si mismo y de los otros, disposición al diálogo
y a la resolución cooperativa de los problemas comunes.
Nivel primario
Objetivos
• Garantizar el derecho a la educación y hacerlo posible en los límites de edad previstos para la escolaridad primaria.
• Asegurar la alfabetización de los alumnos/as y su inserción progresiva en el mundo de la cultura escrita.
• Promover el acercamiento a la cultura y la ciencia desde los primeros años de la escuela.
• Garantizar la participación de los alumnos/as en una experiencia escolar institucional pluralista y democrática que les permita crecer en el pleno ejercicio de la ciudadanía.
• Ofrecer a los niños/as espacios de evaluación de su desempeño y de sus aprendizajes como instancias de reconocimiento de sus progresos y de identificación de “lo que falta aprender”.
• Posibilitar la adquisición y los resultados efectivos de aprendizaje adecuados a cada año y ciclo, conforme a acuerdos establecidos a partir de los diseños curriculares.
Nivel secundario
Objetivos
• Ofrecer situaciones y experiencias que permitan a los alumnos/as la adquisición de saberes para continuar sus estudios.
• Fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas.
• Vincular la escuela y el mundo del trabajo a través de una inclusión crítica y transformadora de los alumnos/as en el ámbito productivo.
Orientaciones:
Economía y Administración
Comunicación
Espacios Extra-Curriculares Institucionales Obligatorios:
Educación Física
Informática
Inglés
Acreditación de Informática en la Universidad Tecnológica Nacional.
Preparación para los Exámenes Internacionales de Inglés.
Proyectos institucionales
• Merienda Saludable
• Muestra de las Artes (Música y Plástica)
• Jornadas de Lectura
• Cuidado del Medio Ambiente - Reciclado.
• Campaña de Ayuda al Hospital Garraham.
• Ceremonia de las Flores: Ballagás
• Clases Abiertas de Inglés
• Viajes Educativos
• Encuentros Deportivos e Intercolegiales
• Muestra de Informática
• Programa de Radio
• Proyecto "La Compañía" de Junior Achievement
• Proyecto "Tutorías entre Pares"