
COLEGIO PALERMO CHICO
Amor, creatividad y vocación
El Colegio Palermo Chico fue fundado en 1988, como resultado de una larga e intensa historia de amor, creatividad y vocación: amor por los chicos, creatividad al servicio de una original pedagogía y vocación por la docencia.
Esta historia comenzó en 1960, cuando se fundó Maryland Jardín de Infantes, y se concretó cuando sus directivos decidieron emprender un proyecto en el cual volcar sus ideales: un colegio bilingüe, mixto, con formación católica y de profunda raigambre nacional, que formara a sus alumnos en todos los aspectos —académico, emocional, espiritual, deportivo y social— a lo largo de todo el ciclo escolar.
Principales características
El Colegio Palermo Chico ofrece una sólida educación integral bilingüe en un ambiente estimulante, en el que se brinda orientación permanente y personalizada. Estas características permiten que los alumnos desarrollen armónicamente todas sus habilidades y capacidades, y alcancen una excelente formación preuniversitaria al finalizar sus estudios secundarios.
La propuesta está especialmente dirigida hacia aquellos padres que quieren que sus hijos sean personas autónomas, cultas, con libertad de pensamiento, capaces de tomar iniciativas y de actuar sobre la realidad, basándose en sus convicciones y valores. Para desarrollar este proyecto de forma equilibrada, se ha adoptado una completa y organizada estructura de recursos humanos que permite cubrir las necesidades académicas, deportivas, emocionales, espirituales y sociales de los alumnos.
El Colegio Palermo Chico opera con un sistema de departamentos y áreas conducido por profesionales altamente calificados y especializados en cada una de estas disciplinas: Aprendizaje Servicio, Arte (Artes Visuales y Música), Catequesis, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Emocional, Educación Física y Deportes, Francés, Inglés, Lengua, Matemática, Servicio de Acción Comunitaria, Teatro, y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Un equipo de docentes y directivos sumamente capacitados y comprometidos con el proyecto del Colegio —con el que colabora muy valiosamente el Departamento de Psicopedagogía y Orientación— realiza un seguimiento muy personalizado de todos los alumnos.
Esta estructura organizativa se basa en la firme convicción de que la calidad de la educación requiere capacitación permanente de docentes y directivos, tiempo para la planificación conjunta, evaluación constante de programas y actividades, y el conocimiento personal de los alumnos. Esto último es un proceso que incluye tutorías a partir de 7º grado, y culmina en 4º y 5º año de Secundaria con un exhaustivo trabajo de orientación vocacional.
Objetivos
«Solidaridad y Respeto» es el lema del Colegio Palermo Chico, ya que aspira a formar a sus alumnos en una profunda actitud de servicio solidario y a motivarlos para que obren guiados por el bien, la verdad y la justicia, y sean fieles a valores que no cambian aunque varíen las exigencias de su tiempo.
Estos son sus objetivos: que sus alumnos incorporen reflexivamente los nuevos contenidos culturales, científicos y tecnológicos, y que puedan transferirlos a otros aprendizajes; que adquieran un excelente dominio del idioma inglés; que adquieran una sólida formación espiritual basada en los principios de la religión católica apostólica romana; que amen a su patria y se comprometan con el quehacer nacional participando de la realidad contemporánea; que sean capaces de actuar con libertad, responsabilidad, solidaridad y respeto; que sean leales y buenos compañeros, aun en el disenso; que logren apreciar y desarrollar el lenguaje estético; que tomen conciencia de la importancia del cuidado del cuerpo para llevar a cabo una vida plena.
Inglés
La enseñanza de este idioma ocupa un lugar particularmente importante. Se desarrolla la competencia lingüística poniendo especial énfasis en la comunicación significativa por medio de actividades que promueven el trabajo grupal y la interacción entre los alumnos.
Exámenes internacionales
Preliminary for Schools. First for Schools. International General Certificate in Secondary Education (IGCSE). Diploma de Bachiller Internacional Bilingüe (otorgado por la International Baccalaureate Organization). Diploma de Estudios de Lengua Francesa (DELF A2).
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Esta materia representa la continuidad de las propuestas pedagógicas relacionadas con la Informática y la Tecnología que se trabajan desde el Nivel Inicial. A lo largo de sus diferentes contenidos, se construye, de manera transversal, el concepto de ciudadanía digital responsable, para lograr el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo. El pensamiento computacional atraviesa cada una de las propuestas incluyendo desafíos con diferentes kits de Robótica que, a su vez, fortalecen el trabajo colaborativo.
En los dos últimos años de Secundaria (4º y 5º), el diseño curricular se enmarca dentro de la asignatura Informática, del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), cuyos objetivos se centran en el pensamiento computacional, integrándolo con actividades prácticas de Programación.
Educación Física, Deportes y Campamentos educativos
La integración de la personalidad, el dominio del cuerpo, la conciencia acerca de la salud y la relación con la naturaleza son los objetivos principales. Todos los alumnos participan en actividades deportivas optativas los sábados por la mañana, en encuentros y competencias intercolegiales, y en giras nacionales e internacionales.
Las clases se dictan tanto en el gimnasio como en los diferentes patios del Colegio, y en campos de deportes ubicados en cercanías de la Institución. Las mujeres practican atletismo, fútbol y hockey; los varones, atletismo, fútbol y rugby (este último deporte solo se juega en Primaria).
Campamentos educativos: Comienzan en 1er grado. Se promueve el respeto por el medio ambiente, y se fomentan muy especialmente la sociabilización y el fortalecimiento de los vínculos afectivos, dos pilares fundamentales del proyecto educativo del Colegio.
Giras / Viajes
Las experiencias vividas y los recuerdos atesorados en las giras y los viajes son inolvidables. El hecho de convivir durante varios días en marcos tan distintos de los habituales colabora muy positivamente en el propio desarrollo de los alumnos y en el afianzamiento de la camaradería entre todos los participantes.
Giras culturales y deportivas: Usualmente, los grupos de 2º año viajan a Uruguay, donde participan en encuentros de fútbol y hockey con alumnos de colegios de Montevideo. Durante la estadía, realizan paseos culturales en las ciudades de Montevideo y Colonia, y otras actividades recreativas y sociales que generan un fuerte vínculo tanto con los docentes que acompañan a los chicos como con los alumnos de los colegios anfitriones.
En 4º año la propuesta se agranda, ya que se trata de un viaje de aproximadamente quince días en el que recorremos en ómnibus varias ciudades del Reino Unido: Edimburgo, York, Bath, Cambridge, Oxford y Londres, entre otras. Durante este tiempo, los chicos tienen varios encuentros de hockey y de fútbol con distintos colegios. Además de poner en juego sus habilidades y su espíritu deportivo, también realizan todo tipo de actividades culturales acordes con su edad: visitas a museos y exposiciones, caminatas por parques, paseos por lugares históricos, y las muy esperadas idas al teatro para ver obras clásicas y musicales.
Viaje a Puerto Madryn: El viaje de estudios a Puerto Madryn en 7º grado es, sin dudas, una maravillosa experiencia de aprendizaje que cierra un ciclo tan importante como la Primaria. Los objetivos son tanto académicos como formativos, ya que, además de complementar los aprendizajes iniciados en las clases de Ciencias Naturales, durante el viaje se ponen en juego los valores y las habilidades sociales que los chicos han ido adquiriendo. La solidaridad, el respeto, la autonomía y la autodisciplina son indispensables en el éxito de esta aventura.
Amor, creatividad y vocación
El Colegio Palermo Chico fue fundado en 1988, como resultado de una larga e intensa historia de amor, creatividad y vocación: amor por los chicos, creatividad al servicio de una original pedagogía y vocación por la docencia.
Esta historia comenzó en 1960, cuando se fundó Maryland Jardín de Infantes, y se concretó cuando sus directivos decidieron emprender un proyecto en el cual volcar sus ideales: un colegio bilingüe, mixto, con formación católica y de profunda raigambre nacional, que formara a sus alumnos en todos los aspectos —académico, emocional, espiritual, deportivo y social— a lo largo de todo el ciclo escolar.
Principales características
El Colegio Palermo Chico ofrece una sólida educación integral bilingüe en un ambiente estimulante, en el que se brinda orientación permanente y personalizada. Estas características permiten que los alumnos desarrollen armónicamente todas sus habilidades y capacidades, y alcancen una excelente formación preuniversitaria al finalizar sus estudios secundarios.
La propuesta está especialmente dirigida hacia aquellos padres que quieren que sus hijos sean personas autónomas, cultas, con libertad de pensamiento, capaces de tomar iniciativas y de actuar sobre la realidad, basándose en sus convicciones y valores. Para desarrollar este proyecto de forma equilibrada, se ha adoptado una completa y organizada estructura de recursos humanos que permite cubrir las necesidades académicas, deportivas, emocionales, espirituales y sociales de los alumnos.
El Colegio Palermo Chico opera con un sistema de departamentos y áreas conducido por profesionales altamente calificados y especializados en cada una de estas disciplinas: Aprendizaje Servicio, Arte (Artes Visuales y Música), Catequesis, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Emocional, Educación Física y Deportes, Francés, Inglés, Lengua, Matemática, Servicio de Acción Comunitaria, Teatro, y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Un equipo de docentes y directivos sumamente capacitados y comprometidos con el proyecto del Colegio —con el que colabora muy valiosamente el Departamento de Psicopedagogía y Orientación— realiza un seguimiento muy personalizado de todos los alumnos.
Esta estructura organizativa se basa en la firme convicción de que la calidad de la educación requiere capacitación permanente de docentes y directivos, tiempo para la planificación conjunta, evaluación constante de programas y actividades, y el conocimiento personal de los alumnos. Esto último es un proceso que incluye tutorías a partir de 7º grado, y culmina en 4º y 5º año de Secundaria con un exhaustivo trabajo de orientación vocacional.
Objetivos
«Solidaridad y Respeto» es el lema del Colegio Palermo Chico, ya que aspira a formar a sus alumnos en una profunda actitud de servicio solidario y a motivarlos para que obren guiados por el bien, la verdad y la justicia, y sean fieles a valores que no cambian aunque varíen las exigencias de su tiempo.
Estos son sus objetivos: que sus alumnos incorporen reflexivamente los nuevos contenidos culturales, científicos y tecnológicos, y que puedan transferirlos a otros aprendizajes; que adquieran un excelente dominio del idioma inglés; que adquieran una sólida formación espiritual basada en los principios de la religión católica apostólica romana; que amen a su patria y se comprometan con el quehacer nacional participando de la realidad contemporánea; que sean capaces de actuar con libertad, responsabilidad, solidaridad y respeto; que sean leales y buenos compañeros, aun en el disenso; que logren apreciar y desarrollar el lenguaje estético; que tomen conciencia de la importancia del cuidado del cuerpo para llevar a cabo una vida plena.
Inglés
La enseñanza de este idioma ocupa un lugar particularmente importante. Se desarrolla la competencia lingüística poniendo especial énfasis en la comunicación significativa por medio de actividades que promueven el trabajo grupal y la interacción entre los alumnos.
Exámenes internacionales
Preliminary for Schools. First for Schools. International General Certificate in Secondary Education (IGCSE). Diploma de Bachiller Internacional Bilingüe (otorgado por la International Baccalaureate Organization). Diploma de Estudios de Lengua Francesa (DELF A2).
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Esta materia representa la continuidad de las propuestas pedagógicas relacionadas con la Informática y la Tecnología que se trabajan desde el Nivel Inicial. A lo largo de sus diferentes contenidos, se construye, de manera transversal, el concepto de ciudadanía digital responsable, para lograr el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo. El pensamiento computacional atraviesa cada una de las propuestas incluyendo desafíos con diferentes kits de Robótica que, a su vez, fortalecen el trabajo colaborativo.
En los dos últimos años de Secundaria (4º y 5º), el diseño curricular se enmarca dentro de la asignatura Informática, del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), cuyos objetivos se centran en el pensamiento computacional, integrándolo con actividades prácticas de Programación.
Educación Física, Deportes y Campamentos educativos
La integración de la personalidad, el dominio del cuerpo, la conciencia acerca de la salud y la relación con la naturaleza son los objetivos principales. Todos los alumnos participan en actividades deportivas optativas los sábados por la mañana, en encuentros y competencias intercolegiales, y en giras nacionales e internacionales.
Las clases se dictan tanto en el gimnasio como en los diferentes patios del Colegio, y en campos de deportes ubicados en cercanías de la Institución. Las mujeres practican atletismo, fútbol y hockey; los varones, atletismo, fútbol y rugby (este último deporte solo se juega en Primaria).
Campamentos educativos: Comienzan en 1er grado. Se promueve el respeto por el medio ambiente, y se fomentan muy especialmente la sociabilización y el fortalecimiento de los vínculos afectivos, dos pilares fundamentales del proyecto educativo del Colegio.
Giras / Viajes
Las experiencias vividas y los recuerdos atesorados en las giras y los viajes son inolvidables. El hecho de convivir durante varios días en marcos tan distintos de los habituales colabora muy positivamente en el propio desarrollo de los alumnos y en el afianzamiento de la camaradería entre todos los participantes.
Giras culturales y deportivas: Usualmente, los grupos de 2º año viajan a Uruguay, donde participan en encuentros de fútbol y hockey con alumnos de colegios de Montevideo. Durante la estadía, realizan paseos culturales en las ciudades de Montevideo y Colonia, y otras actividades recreativas y sociales que generan un fuerte vínculo tanto con los docentes que acompañan a los chicos como con los alumnos de los colegios anfitriones.
En 4º año la propuesta se agranda, ya que se trata de un viaje de aproximadamente quince días en el que recorremos en ómnibus varias ciudades del Reino Unido: Edimburgo, York, Bath, Cambridge, Oxford y Londres, entre otras. Durante este tiempo, los chicos tienen varios encuentros de hockey y de fútbol con distintos colegios. Además de poner en juego sus habilidades y su espíritu deportivo, también realizan todo tipo de actividades culturales acordes con su edad: visitas a museos y exposiciones, caminatas por parques, paseos por lugares históricos, y las muy esperadas idas al teatro para ver obras clásicas y musicales.
Viaje a Puerto Madryn: El viaje de estudios a Puerto Madryn en 7º grado es, sin dudas, una maravillosa experiencia de aprendizaje que cierra un ciclo tan importante como la Primaria. Los objetivos son tanto académicos como formativos, ya que, además de complementar los aprendizajes iniciados en las clases de Ciencias Naturales, durante el viaje se ponen en juego los valores y las habilidades sociales que los chicos han ido adquiriendo. La solidaridad, el respeto, la autonomía y la autodisciplina son indispensables en el éxito de esta aventura.
Actividades extraprogramáticas
Escuelitas de fútbol y de hockey. Clases de tejido solidario. Coro. Talleres de bandas musicales. Yoga.
Eventos institucionales
Varios eventos anuales convocan la presencia y la participación activa de todas las familias, ya que ocupan un lugar primordial en la propuesta educativa de la Institución.
Arte en Acción. Es un evento en el que toda la comunidad se deleita con la exhibición de múltiples disciplinas y expresiones artísticas realizadas por los chicos durante todo un año de trabajo.
Fiesta del Deporte. La labor deportiva del año se pone de manifiesto en esta fiesta que concentra la atención y el entusiasmo de todos, ya que es un encuentro en el que se disfruta de una verdadera demostración de habilidad, destreza y compañerismo.
Kermesse Solidaria. Esta actividad se ha convertido en una auténtica celebración tradicional del Colegio, en la cual la alegría y el trabajo comunitario son protagonistas. Familias, directivos, alumnos, y personal docente y no docente ponen manos a la obra en una labor compartida que tiene como fin colaborar con instituciones que necesitan desarrollar sus proyectos.
Nochebuena para Todos. Esta importante campaña solidaria tiene como objetivo acercar la cena de Navidad a una gran parte de la comunidad del Centro Comunitario «Lagarto Juancho». Desde hace varios años, muchísimas familias del Colegio, junto a directivos, docentes y otros miembros del personal arman cajas con alimentos y regalos para las familias de este querido espacio ubicado en la localidad de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires.
Equipo de Acción Social (EAS)
El Colegio favorece el desarrollo de la conciencia social y cívica de los alumnos, y el EAS representa claramente una significativa vía de transmisión de estos valores. Integrado por un numeroso grupo de familias, directivos, docentes y personal no docente que comparte el proyecto solidario institucional, realiza un importante voluntariado mediante una gran variedad de campañas y eventos que se llevan a cabo a lo largo del año escolar.
MARYLAND JARDÍN DE INFANTES
Historia del Jardin
Maryland Jardín de Infantes fue fundado en 1960. Desde el comienzo y hasta fines de la década de los ochenta, tuvo entre sus objetivos principales preparar a sus alumnos para que pudieran ingresar sin dificultades en los mejores colegios bilingües de aquellos años. Era requisito indispensable que lograran, al concluir el Preescolar, un fluido manejo de la lengua inglesa -basado en una modalidad de enseñanza de la cual fue pionero- y un nivel de madurez intelectual que les posibilitara desarrollarse con éxito en su futura escolaridad.
En 1988, el Colegio Palermo Chico abrió sus puertas y, desde entonces, Maryland Jardín de Infantes es su Nivel Inicial. Una importante transformación se concretó en ese momento: a la sólida enseñanza del idioma inglés se le incorporaron todos los objetivos y la metodología de un Jardín de Infantes bilingüe.
Juego, afecto y alegría
En Maryland Jardín de Infantes, los alumnos crecen, aprenden y se forman en un ambiente cálido y enriquecedor donde el juego, el afecto y la alegría ocupan el lugar principal. En el quehacer cotidiano, entre otros valores esenciales para el fortalecimiento de los vínculos, se les enseña a ser solidarios, a respetar, a compartir, a escuchar, a ayudar, a agradecer.
La propuesta
Maryland Jardín de Infantes ofrece un régimen de media jornada -mañana o tarde- para las Salas de 18 meses y 2 años; de media jornada con talleres opcionales en el contraturno tres o cinco veces por semana para las Salas de 3 y 4 años; y de jornada completa toda la semana para las Salas de 5 años.
Desde las Salas de 3 años, los chicos aprenden inglés por medio de una metodología propia que está sustentada, principalmente, en situaciones de juego (dramatizaciones, títeres, canciones, etc.) para que puedan expresarse con espontaneidad. Esta modalidad permite un aprendizaje natural del idioma desde muy temprana edad, a la vez que favorece la comprensión, la fluidez en el habla y la comunicación eficaz, requisitos elementales para participar en una sociedad cada vez más globalizada.
Un equipo docente y directivo altamente capacitado y comprometido con el proyecto del Colegio
-asistido por el Departamento de Psicopedagogía- mantiene una comunicación permanente con las familias, ya que se considera esencial fomentar el diálogo y la interacción de manera constante para poder realizar un acompañamiento personalizado a cada uno de los alumnos. Su tarea fundamental es acompañarlos para que desarrollen habilidades personales y sociales que les permitan aprender a SER, aprender a HACER, aprender a VIVIR JUNTOS y aprender a APRENDER, todas competencias necesarias para participar activa y plenamente en el mundo que les tocará transitar.
Para el logro de estas competencias, se utiliza el trabajo por proyectos como metodología de enseñanza-aprendizaje, enfoque que les permite a los chicos ser protagonistas de este proceso, trabajando sobre situaciones auténticas y significativas para llegar a un logro o a un producto determinado. Entre otras temáticas, se trabaja sobre el desarrollo integral de las personas, los valores, el cuidado del medioambiente y la educación emocional.
Algunas actividades
Educación Digital. Se trata del comienzo y primer acercamiento escolar a las herramientas tecnológicas para su exploración y descubrimiento. Entre las distintas actividades que se desarrollan, se focaliza en el arte digital, el desarrollo paulatino del pensamiento computacional y la Robótica, incluyendo gran variedad de recursos tecnológicos y desafíos pedagógicos.
Educación Física. Esta práctica, que se realiza tanto en los patios internos como externos del Jardín, les permite a los chicos conocer su cuerpo, enriquecer su capacidad de movimiento y adquirir buenos hábitos motores. A partir de las Salas de 4 años, esta actividad se lleva a cabo, también, en campos de deportes muy cercanos a la Institución.
Paseos recreativos y salidas educativas. Son un significativo apoyo para la adquisición de los aprendizajes. Están relacionados con los proyectos que se desarrollan y se planifican de acuerdo con las edades de los alumnos.
Acción comunitaria. A lo largo del año, se realizan distintas campañas y actividades para colaborar con quienes más lo precisan, promoviendo, así, conductas que desarrollan tempranamente la solidaridad y la responsabilidad social en la comunidad educativa.
Catequesis. A partir de las Salas de 5 años.
Actividades extraprogramáticas. Escuelitas de fútbol y de gimnasia deportiva. Yoga.