
Más de 90 años dedicados a la educación femenina
El Colegio Jesús María de Buenos Aires fue fundado en 1927 por las Religiosas de Jesús María. Ofrece una propuesta educativa orientada a formar mujeres capaces de elaborar su propio proyecto de vida y de comprometerse a transformar la sociedad, desde una opción evangélica. La educación es considerada un proceso preventivo, orientador y comunitario, perso- nalizado y personalizante, que busca liberar a la persona por medio de la formación integral, y que tiende a conservar y transformar la cultura. A partir de estos conceptos se trabaja motivando en las alum- nas una vocación de servicio apostólico, desde el análisis crítico de la realidad, la sensibilización social, la apertura y la aceptación de la riqueza en la diversidad.
Un proyecto educativo bilingüe
El Colegio ofrece, en sus tres niveles, un proyecto bilingüe (castellano-inglés), que se enriquece en el segundo ciclo del Primario con la incorporación del francés como tercera lengua.
Nivel Inicial: abarca las Salas de 2, 3, 4 y 5 años, y se desarrolla en un entorno caracterizado por el acompañamiento personalizado y por una metodología activa, que convierte a cada alumna en protagonista de su propio proceso de formación. En este nivel, el gabinete psicope- dagógico ofrece orientación integral a padres y docentes. Las alumnas de las Salas de 3 y 4 años participan en el turno tarde de distintos talleres a cargo de personal bilingüe. Las Salas de 5 años son de doble escolaridad (turno mañana, castellano; turno tarde, inglés) e incorporan los talleres de gimnasia y acrobacia, y música.
Nivel Primario: en esta etapa de seis años de duración (de 1° a 6°) se continúa y complementa la acción pedagógica comenzada en el Nivel Inicial, mediante el favorecimiento de la búsqueda individual y el respeto de los tiempos propios de cada alumna.
Nivel Secundario: ofrece un bachillerato bilingüe (inglés) y un tercer idioma (francés), lo que prepara a las alumnas en la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para acceder a estudios superiores y facilitar su posterior inserción laboral. El sistema tutorial –que se inicia en 4° grado de Primaria– se extiende también a este nivel y apunta a acompañar permanentemente a las niñas y las adolescentes en los procesos evolutivos propios de cada etapa. El espacio destinado a la orientación vocacional se desarrolla en los dos últimos años del nivel y está a cargo de profesionales convocados a tal fin, bajo la conducción de la coordinadora de Tutoría.
Actividad pastoral y catequesis
Es prioritario acompañar a las alumnas y a sus familias en el crecimiento de la fe y en el amor a los hermanos, y así hacer vida el mensaje de Cristo. Para ello se crean espacios en los que la fe se alimenta de la Palabra de Dios, de la oración y de los sacramentos. Con una catequesis sistemática se procura hacer conocer y profundizar la doctrina católica, y por medio de encuen- tros, convivencias, retiros ignacianos y celebraciones litúrgicas se propicia el encuentro personal y comunita- rio. La espiritualidad JM se hace presente en gestos concretos, que ayudan a las alumnas a reconocer a Dios en los hermanos, especialmente en los más necesitados.
Atención a la diversidad
Desde hace más de dos décadas, el Proyecto Educativo JM contempla una especial atención a la diversidad, a partir de la integración de alumnas con necesidades educativas especiales (síndrome de Down) desde la Sala de 2 años.
Idiomas extranjeros y exámenes internacionales
La enseñanza curricular del francés comienza al iniciarse el segundo ciclo del Nivel Primario y se extiende a lo largo de todo el Nivel Medio. Las alumnas rinden por intermedio de la Alianza Francesa los exámenes internacionales DELF A1, A2, B1 y B2.
El inglés se imparte desde Nivel Inicial y hace posible que las alumnas se presenten con éxito a los exámenes de la Universidad de Cambridge: CIE y AICE. Cada año se organiza un viaje de estudios a Inglaterra, para profundizar los conocimientos adquiridos y favorecer el contacto con la cultura y la civilización inglesas; e intercambios con los Estados Unidos (Boston) y Canadá (Montreal).
Deportes y actividades extracurriculares
El Colegio cuenta con un campo de deportes propio de siete hectáreas en Garín. Se practican hockey, voleibol y atletismo. Anualmente se llevan a cabo actividades especiales: Fun Day, torneos intercolegiales, Copa Jesús María, clínicas de hockey, campamentos, Sports Day, viajes educativos y giras deportivas. Por otra parte, el Colegio propone un amplio espectro de actividades complementarias, tales como: taller de juegos teatrales, taller de guitarra, taller de robótica, gimnasia deportiva y hockey.
Convenio de estudios con universidades
Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Austral, Universidad de San Andrés, CEMIC