
Verde es el árbol de la vida
Empezó en 1981 como un sueño y año a año fue creciendo en un proyecto que abarca Jardín de infantes y prescolar, Educación Primaria y Secundaria; esta última con orientaciones: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Los egresados obtienen el certificado del plan nacional y el diploma del BachilleratoInternacional (Ginebra – Suiza).
El proyecto educativo integral considera las características deseables para las distintas generaciones. Serán varones y mujeres capacitados para:
- Construir su vida y la de su familia en una tierra que tiene una tradición y una historia.
- Ser sensibles a todo lo que los rodea para abrirse a la naturaleza y a los otros seres en las distintas formas del amor: el cuidado, el conocimiento, el respeto, la responsabilidad y la amistad.
- Pensar con originalidad y valentía a fin de crear respuestas sensatas a los desafíos de cada momento.
- Asumir el trabajo en forma creativa y eficiente como miembros de grupos que generan formas cada vez más humanas de vida.
- Organizar el tiempo libre en forma creativa para divertirse, descansar y generar espacios de preferencias.
- Dominar, además de la propia lengua, otras que les permitan ampliar sus posibilidades de comunicarse con miembros de otras culturas en un mundo cada vez con menos fronteras.
- Descubrir y aceptar valores que trasciendan lo humano y realizarlo.
Superación progresiva y máximo rendimiento
Se logra con:
- Enfoque basado en las neurociencias.
- Integración de contenidos.
- Currículos en castellano e inglés.
- Desarrollo de competencias y habilidades.
- Perfeccionamiento docente continuo.
- Fluida comunicación entre docentes, alumnos y padres.
- Aprendizaje por proyectos, con integración de contenidos.
Proyecto pedagógico y arquitectura
En un predio de casi tres hectáreas, el original diseño responde al proyecto institucional: espacios abiertos que favorece la creatividad: son flexibles, adaptables y amplios que unen el mundo exterior con el interior. La gran biblioteca es lugar de encuentro con las informaciones y con los otros.
Lugares para seguridad y distintas actividades:
- Estacionamiento y circulación interna de vehículos.
- Control de acceso y salida.
- Teatro auditorio, huerta, mariposario, orquidiario.
- Canchas de fútbol, hockey y rugby.
- Salones de usos múltiples, bibliotecas, laboratorios, 2 salas de tecnología.
- Amplios parques y espacios para esparcimiento.
Perfil de nuestros alumnos:
Curiosos, interesados en lo que los rodea, solidarios, respetuosos de las diferencias, responsables y buenos amigos.
Jardín de Todos los Santos
El jardín de Todos los Santos está preparado para recibir a niños en el nivel Maternal (2 años), y nivel inicial (3, 4 y 5 años). El jardín ocupa un lugar independiente en el predio de casi tres hectáreas.
Como todo el colegio responde al estilo arquitectónico conocido como de espacios abiertos: cada sala se abre como el pétalo de una flor en cuyo centro está la biblioteca. Hay una pequeña cocina. Los baños están incorporados a las salas. En el SUM (salón de usos múltiples) se realizan clases de música, educación física, actos escolares y reuniones. Recientemente se hizo una puesta al día del edificio y de sus materiales. Para la expansión, se dispone de amplias instalaciones donde durante el
recreo los alumnos pueden utilizar las hamacas, toboganes y el carro que se usa como tren o carreta según el juego.
En la huerta, con su profesora, trabajan y pueden seguir el desarrollo de las semillas hasta lograr los frutos y en muchos casos cocinar y consumir el resultado de su trabajo. Próximo a la huerta, está el mariposario con las plantas preferidas de las anaranjadas rex que luego encuentran su espacio en el amplio parque.
Talleres
Dos veces por semana los alumnos de sala 4 pueden participar de talleres de ballet, fútbol, cocina y tecnología, ellos como los alumnos de prescolar, reciben el almuerzo del comedor o traen su pic-nic. En todas las salas se cantan canciones en inglés y gradualmente se incorporan expresiones habituales de ese idioma, hasta que, en prescolar, en un turno completo, se cumplen todas las actividades en inglés. En ese ambiente que favorece el aprendizaje, los niños realizan experiencias en contacto con la realidad y desarrollan sus habilidades y destrezas.
Las salas están enriquecidas con elementos que permiten comprobar que hay objetos frágiles, que pueden quebrarse, objetos para imaginar y recordar; y el aprendizaje más importante es el que se realiza con “los todos” que forman a los niños y los adultos, a través de amar, de desear, de rechazar, de sentir y de desarrollar toda la gama de las emociones.
Los padres también tienen sus encuentros: en marzo, para conocer a la nueva maestra, en junio y en octubre para recibir informes y cada dos meses en una reunión por sala; para seguir el proceso de sus hijos. Todo esto y mucho más es la vida verde que se desarrolla en el jardín de Todos los Santos.
Empezó en 1981 como un sueño y año a año fue creciendo en un proyecto que abarca Jardín de infantes y prescolar, Educación Primaria y Secundaria; esta última con orientaciones: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Los egresados obtienen el certificado del plan nacional y el diploma del BachilleratoInternacional (Ginebra – Suiza).
El proyecto educativo integral considera las características deseables para las distintas generaciones. Serán varones y mujeres capacitados para:
- Construir su vida y la de su familia en una tierra que tiene una tradición y una historia.
- Ser sensibles a todo lo que los rodea para abrirse a la naturaleza y a los otros seres en las distintas formas del amor: el cuidado, el conocimiento, el respeto, la responsabilidad y la amistad.
- Pensar con originalidad y valentía a fin de crear respuestas sensatas a los desafíos de cada momento.
- Asumir el trabajo en forma creativa y eficiente como miembros de grupos que generan formas cada vez más humanas de vida.
- Organizar el tiempo libre en forma creativa para divertirse, descansar y generar espacios de preferencias.
- Dominar, además de la propia lengua, otras que les permitan ampliar sus posibilidades de comunicarse con miembros de otras culturas en un mundo cada vez con menos fronteras.
- Descubrir y aceptar valores que trasciendan lo humano y realizarlo.
Superación progresiva y máximo rendimiento
Se logra con:
- Enfoque basado en las neurociencias.
- Integración de contenidos.
- Currículos en castellano e inglés.
- Desarrollo de competencias y habilidades.
- Perfeccionamiento docente continuo.
- Fluida comunicación entre docentes, alumnos y padres.
- Aprendizaje por proyectos, con integración de contenidos.
Proyecto pedagógico y arquitectura
En un predio de casi tres hectáreas, el original diseño responde al proyecto institucional: espacios abiertos que favorece la creatividad: son flexibles, adaptables y amplios que unen el mundo exterior con el interior. La gran biblioteca es lugar de encuentro con las informaciones y con los otros.
Lugares para seguridad y distintas actividades:
- Estacionamiento y circulación interna de vehículos.
- Control de acceso y salida.
- Teatro auditorio, huerta, mariposario, orquidiario.
- Canchas de fútbol, hockey y rugby.
- Salones de usos múltiples, bibliotecas, laboratorios, 2 salas de tecnología.
- Amplios parques y espacios para esparcimiento.
Perfil de nuestros alumnos:
Curiosos, interesados en lo que los rodea, solidarios, respetuosos de las diferencias, responsables y buenos amigos.
Jardín de Todos los Santos
El jardín de Todos los Santos está preparado para recibir a niños en el nivel Maternal (2 años), y nivel inicial (3, 4 y 5 años). El jardín ocupa un lugar independiente en el predio de casi tres hectáreas.
Como todo el colegio responde al estilo arquitectónico conocido como de espacios abiertos: cada sala se abre como el pétalo de una flor en cuyo centro está la biblioteca. Hay una pequeña cocina. Los baños están incorporados a las salas. En el SUM (salón de usos múltiples) se realizan clases de música, educación física, actos escolares y reuniones. Recientemente se hizo una puesta al día del edificio y de sus materiales. Para la expansión, se dispone de amplias instalaciones donde durante el
recreo los alumnos pueden utilizar las hamacas, toboganes y el carro que se usa como tren o carreta según el juego.
En la huerta, con su profesora, trabajan y pueden seguir el desarrollo de las semillas hasta lograr los frutos y en muchos casos cocinar y consumir el resultado de su trabajo. Próximo a la huerta, está el mariposario con las plantas preferidas de las anaranjadas rex que luego encuentran su espacio en el amplio parque.
Talleres
Dos veces por semana los alumnos de sala 4 pueden participar de talleres de ballet, fútbol, cocina y tecnología, ellos como los alumnos de prescolar, reciben el almuerzo del comedor o traen su pic-nic. En todas las salas se cantan canciones en inglés y gradualmente se incorporan expresiones habituales de ese idioma, hasta que, en prescolar, en un turno completo, se cumplen todas las actividades en inglés. En ese ambiente que favorece el aprendizaje, los niños realizan experiencias en contacto con la realidad y desarrollan sus habilidades y destrezas.
Las salas están enriquecidas con elementos que permiten comprobar que hay objetos frágiles, que pueden quebrarse, objetos para imaginar y recordar; y el aprendizaje más importante es el que se realiza con “los todos” que forman a los niños y los adultos, a través de amar, de desear, de rechazar, de sentir y de desarrollar toda la gama de las emociones.
Los padres también tienen sus encuentros: en marzo, para conocer a la nueva maestra, en junio y en octubre para recibir informes y cada dos meses en una reunión por sala; para seguir el proceso de sus hijos. Todo esto y mucho más es la vida verde que se desarrolla en el jardín de Todos los Santos.